Estos planes son el resultado del trabajo coordinado y participativo que llevamos realizando desde el curso pasado junto con las direcciones y asociaciones de familias de estos centros. Además de las conclusiones de este trabajo, en ellos se recoge una serie de propuestas concretas relacionadas con:
- La rehabilitación energética de los edificios para mejorar su eficiencia.
- La realización de estudios de instalación de placas fotovoltaicas para la producción de energías renovables.
- La mejora y refrigeración de los patios escolares mediante su renaturalización y sombreado.
Puedes consultar los planes de los tres colegios aquí.
En el acto, que tuvo lugar en el graderío del Centro Cultural Paco Rabal, participaron Juan Azcárate, subdirector general de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, y representantes de los tres centros.
Entre las personas asistentes, más de medio centenar, se encontraban representantes y asociaciones de familias de colegios de dentro y fuera del distrito, como el CEIP Ermita del Santo, en Latina; el CEIP San Benito, en Ciudad Lineal; el CEIP Lope de Vega, en Carabanchel, o el CEIP Luis Cernuda, en Hortaleza, e, incluso, de otros municipios, como el IES María Zayas, en Majadahonda.
Asimismo, acudieron varios concejales de distintos partidos políticos y algunos colectivos como Cuidamos Vallecas o la Plataforma de Defensa de la Educación Pública.
La gran afluencia y participación en el acto pone de manifiesto que la crisis climática, su impacto en el entorno escolar y los retos que supone son una preocupación compartida por el conjunto de la comunidad educativa a la que debemos hacer frente de forma eficaz.
Por ello, desde hoy, comenzamos a trabajar junto con las direcciones y las asociaciones de familias de los CEIP Amós Acero y Eduardo Rojo, en Puente de Vallecas, para impulsar sus propios planes de adaptación climática y seguir haciendo de Madrid una ciudad más justa y sostenible.
Además, presentamos una guía para impulsar estas iniciativas en otros centros escolares desde la comunidad educativa.
Puedes descargar la guía aquí:
Contacto: oficinavecinaldeenergia@tangente.coop
Si no te quieres perder ninguna actividad, suscríbete a nuestra lista de correo.
La Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva es una iniciativa de Tangente, FRAVM, Socaire y ReBive, que cuenta con el apoyo de la Fundación EDP.