Empleo

El desempleo se ha consolidado como uno de los mayores problemas sociales en los barrios de la ciudad de Madrid, especialmente en aquellos con menor nivel socioeconómico. Las tasas de paro más elevadas se concentran en los distritos periféricos, donde las condiciones laborales precarias, el acceso desigual a oportunidades y el impacto de las crisis económicas han golpeado con mayor dureza. Según datos municipales, el barrio de San Diego, en Puente de Vallecas, registra una tasa de desempleo del 18,8%, seguido de San Cristóbal, en Villaverde, con un 18%, y Amposta, en San Blas-Canillejas, con un 17,16%. En contraste, barrios como Valdemarín, en Moncloa-Aravaca, presentan tasas de desempleo significativamente menores, alrededor del 3,56%.

En este contexto, la Federación y sus Asociaciones Vecinales desempeñan un papel clave como agentes de cambio social, canalizando las inquietudes de la ciudadanía y promoviendo acciones para combatir esta problemática. El desempleo no solo afecta los ingresos de las familias, sino que también incrementa la exclusión social, afecta la cohesión comunitaria y limita el acceso a derechos fundamentales como la educación y la vivienda.

A través de iniciativas como los Planes de Barrio, y actualmente dentro de la nueva Estrategia de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid “Empleo con seguimiento”, la Federación trabaja para mejorar la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo orientación, formación y apoyo en la búsqueda activa de empleo. Así desde el Área de Empleo contamos con  el Proyecto de Itinerarios de Empleo e Impulsa+45, específico para personas mayores de 45 años, enmarcados en la ciudad de Madrid. Estas acciones no solo abordan el problema del paro, sino que también refuerzan el tejido social y buscan construir barrios más justos e inclusivos.

La lucha contra el desempleo en los barrios de Madrid es una prioridad para la Federación que continúa demandando políticas públicas que favorezcan el empleo digno, estable y accesible para todas las personas. En sus manos, las vecinas y vecinos encuentran un respaldo fundamental frente a una de las mayores amenazas sociales de nuestro tiempo.

Conoce más cada Proyecto haciendo clic en las imágenes.

        

     

    Las tasas de paro más elevadas se concentran en los distritos periféricos, donde las condiciones laborales precarias, el acceso desigual a oportunidades y el impacto de las crisis económicas han golpeado con mayor dureza.

    NOTICIAS

    ¿Por qué destruir y reformar la plaza del Dos de Mayo cuando bastaría con repararla y embellecerla?

    La Asociación Vecinal Maravillas (Madrid-Centro), recogiendo el sentir del barrio, rechaza el proyecto aprobado por el Ayuntamiento de Madrid para remodelar la plaza del Dos de Mayo, ya que implica una reforma integral del icónico lugar y el riesgo de que se convierta en un eventódromo como la plaza de España. La entidad ha lanzado una consulta popular en el vecindario.

    Una plaza llevará el nombre de Maruja, la “eterna sonrisa” del barrio de Begoña

    El próximo miércoles, 26 de marzo, atendiendo a una propuesta de la Asociación Vecinal de Begoña que fue aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, el Ayuntamiento de Madrid bautizará unos jardines de Virgen de Begoña como plaza de Maruja, en honor a la comerciante que abrió la primera papelería del barrio, una persona muy admirada y querida que falleció hace dos años.

    El plan de ampliación de Leganés Norte, “una operación especulativa al servicio de constructoras y fondos de inversión”

    Tras la presentación, la semana pasada, del plan del Ayuntamiento para ampliar el barrio de Leganés Norte, la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) ha emitido un comunicado en el que pide su paralización por tratarse de una “operación especulativa, al servicio de constructoras y fondos de inversión y que va contra los intereses de la ciudad”.

    Cadena humana por el arreglo de la pasarela que une el Metro Miguel Hernández con la calle León Felipe (Vallecas)

    Después de dos años de reclamaciones sin ver ningún avance, la AV Palomeras Sureste llama al vecindario a participar, el miércoles 26 de febrero, en una cadena humana para que se repare y dote de iluminación la pasarela peatonal de Miguel Hernández. La protesta comenzará a las 17:30 ante la estación de Metro que lleva ese nombre.

    Arranca Impulso 45+ , un programa para facilitar la búsqueda de empleo a mayores de esta edad

    En un esfuerzo por combatir el desempleo en los sectores de población con más dificultades de inserción laboral, la FRAVM ha lanzado un innovador programa destinado a apoyar a las personas mayores de 45 años en su búsqueda de empleo. La iniciativa, denominada Impulso 45+ y financiada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, busca ofrecer herramientas, formación y orientación personalizada para facilitar la reinserción laboral de este grupo demográfico.

    AGENDA
    DOCUMENTOS
    En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.