Diversidad funcional y accesibilidad

Desde 2022, la FRAVM impulsa las cuestiones relativas a diversidad funcional y accesibilidad a través de una comisión de trabajo específica, que pelea por la igualdad de oportunidades de las personas con algún tipo de diversidad funcional. La puesta en marcha de este grupo de trabajo ha supuesto un auténtico revulsivo en la federación, al dotar de continuidad a una problemática en la que queda todo por hacer.

La Comisión

El objetivo último de la Comisión de Diversidad Funcional y Accesibilidad es la inclusión en plano de igualdad de todas las personas con algún tipo de diversidad funcional en el uso, disfrute y participación plena en la vida ciudadana. Para poder acercarnos al cumplimiento de dicho objetivo, propone:

  • Sensibilización social. Actividades encaminadas a la sensibilización sobre las problemáticas de la diversidad funcional en los ámbitos de los servicios sociales, asociativo vecinal, distrital, municipal y regional.
  • Presentación de propuestas, ante las entidades correspondientes, bajo el paraguas de la FRAVM, para conseguir barrios, distritos y municipios más inclusivos, accesibles y amigables para toda la población.
  • Denuncia ante las juntas de distrito, los ayuntamientos, y entidades públicas y privadas de desigualdades en el ámbito de la inclusión y la accesibilidad.
  • Presentación de documentos e informes de asesoramiento o enmiendas a proyectos municipales que favorezcan la inclusión plena y la accesibilidad de las personas con diversidad funcional en su entorno.
  • Asesoramiento a la FRAVM y, de forma transversal a sus comisiones, sobre medidas de accesibilidad a implementar en los barrios y distritos de Madrid.
  • Apoyo a otras iniciativas promovidas tanto por la FRAVM como por otros colectivos que favorezcan la inclusión de las personas con diversidad funcional.

Accesibilidad

Entendemos que el concepto de accesibilidad es global, afecta a toda la población y, a la vez, es transversal, atañe a todos los ámbitos de la vida de las personas. En este marco trabajamos para la mejora de la accesibilidad:

  1. Haciendo propuestas concretas de eliminación de barreras que posibilite la movilidad en el entorno urbano para todas las personas.
  2. Promoviendo el acceso a la información y la comunicación adecuadas para todas las personas Señalética global y comunicaciones en soportes accesibles).
    1. en el entorno físico: vías públicas, plazas, parques, etc.
    2. en el transporte público: autobús, Metro, tren, etc.
    3. en los centros municipales: de información y gestión, de servicios sociales, educativos, sanitarios, culturales, deportivos y de ocio.
    4. en los demás edificios de uso público.
  3. A la participación activa en actividades de cultura y ocio.
    1. Parques infantiles inclusivos
    2. Centros Culturales.
    3. Bibliotecas.
    4. Centros deportivos.
    5. Otras.
  4. Participando en jornadas, seminarios y estudios para la actualización puntual de la normativa y legislación .

 

La FRAVM, a través de una comisión creada a tal efecto,  persigue la inclusión en plano de igualdad de todas las personas con algún tipo de diversidad funcional en el uso, disfrute y participación plena en la vida ciudadana.

->-> Si deseas contactar con la Comisión de Diversidad Funcional y Accesibilidad de la FRAVM puedes escribir un e-correo a coordinacioncomisiones@aavvmadrid.org
NOTICIAS

La AV de Retiro Norte interpone un contencioso contra el Ayuntamiento por el plan de ordenación de los bulevares

La Asociación Vecinal de Retiro Norte acaba de presentar un recurso contencioso administrativo contra el Ayuntamiento de Madrid por desestimar un recurso de reposición que la entidad barrial presentó ante un acuerdo de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración que abrió las puertas a la actual declaración de zona saturada los bulevares de las calles Ibiza y Alcalde Sainz de Baranda.

Elecciones municipales y autonómicas de 2023: 466 propuestas vecinales para hacer de la Comunidad de Madrid una región más justa y humana

Un programa para construir una región más justa, más social, más igualitaria, más verde, más humana, desde lo pequeño, desde sus barrios y municipios. Así es el documento que la FRAVM ha elaborado con motivo de las próximas elecciones del mes de mayo. 70 páginas que, divididas en once eje temáticos, recogen 466 propuestas para reconstruir la comunidad autónoma tras la crisis de la Covid-19, para transformarla pensando en primer lugar en las familias que menos tienen.

La Jornada Rehabilitación Urbanística y Participación Vecinal recordará y reconocerá el papel de las asociaciones para dignificar las viviendas y los barrios

El proximo 1 de diciembre, varias asociaciones vecinales reflexionarán juntas sobre uno de los asuntos que más ocupan y preocupan a la vecindad: la rehabilitación de sus casas y los lugares que habitan. Con una mesa técnica y otra de profesionales, la jornada se desarrollará en el Casino de la Reina a partir de las 6 de la tarde.

Terrazas: asociaciones vecinales y de consumidores piden amparo al Defensor del Pueblo por su descontrol

Las federaciones vecinales de Barcelona y Madrid y FACUA Madrid se han unido ante un problema que en numerosos barrios está provocando afecciones en la salud de la vecindad así como problemas de accesibilidad y movilidad, residuos y seguridad ciudadana. Estas entidades han enviado un escrito al Defensor del Pueblo con el fin de que intervenga para proteger derechos fundamentales que se están vulnerando por la expansión descontrolada de las terrazas de hostelería.

Asociaciones y partidos impulsan este domingo marchas en bici y concentraciones por una “región sostenible y accesible”

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, organizaciones vecinales, ecologistas, de peatones y ciclistas, y partidos de izquierda se han unido para reclamar políticas públicas que apuesten de manera decidida por el transporte público y la movilidad peatonal y ciclista. A tal fin, organizan el domingo 18 de septiembre por la mañana seis concentraciones simultáneas (en cuatro intercambiadores de transporte, Puente de Vallecas y Cibeles) y una marcha ciclista desde Plaza Elíptica hasta el Ayuntamiento de Madrid.

DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Descargar todo