Sanidad

El imperio del libre mercado como eje del funcionamiento de la economía neoliberal ha precipitado el desmantelamiento del llamado Estado de Bienestar y, con ello, el progresivo desmantelamiento de los servicios públicos menos rentables o deficitarios relacionados con la protección social y asistencial, como la sanidad pública. En este sentido, Madrid constituye un significativo escenario. Los sucesivos gobiernos regionales del PP han impulsado desastrosas políticas de externalización de nuestro sistema sanitario público, que se han traducido en la privatización de centros y servicios y en el deterioro de la sanidad pública, una tendencia que solo la movilización social ha sido capaz de frenar. La Marea Blanca, en la que participa la FRAVM desde sus orígenes, consiguió, a través de una protesta sin precedentes, tumbar en 2014 los planes autonómicos de privatización de todos los hospitales madrileños y de buena parte de los centros de salud y de especialidades.

La gravedad del asunto se pone de manifiesto cuando la ola privatizadora choca con derechos básicos recogidos tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en la Constitución Española e imposibilita el derecho a la protección universal de la salud. De ahí la necesidad de una respuesta activa, concertada y propositiva que restablezca una política justa y redistributiva. De ahí el imperativo de defender una sistema sanitario público, tanto en su financiación como en su provisión y gestión. Un sistema que nos haga a todos iguales ante la ley.

Tradicionalmente, la Comisión de Sanidad de la FRAVM aparece como uno de los grupos de trabajo más fuertes de la organización. Compuesta por miembros de asociaciones vecinales de diferentes municipios de la comunidad autónoma y de otros colectivos, vuelca la mayor parte de sus energías en la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca, que desde 2012 se manifiesta cada mes en el centro de la capital contra las políticas de recortes y privatizaciones de la sanidad.

La comisión y la MEDSAP se reúnen periódicamente en el número 24 de la calle San Cosme y San Damián (Madrid). Puedes contactar con ella en el e-correo: sanidad@aavvmadrid.org

Ante los planes de privatización de nuestro sistema de salud, reivindicamos una sanidad 100% pública, universal y de calidad.

NOTICIAS

Cientos de familias de Vallecas convocan una protesta por la falta de un tercio de los pediatras del distrito

Solo hay 23 pediatras de las 35 plazas, dos centros sin pediatra y otros solo en turno de tarde o de mañana, sin estar previsto que la Comunidad de Madrid cubra al personal de vacaciones ni las bajas.

El barrio de Carabanchel Alto protesta por la escasez de pediatras

La asociación vecinal del barrio denuncia que el Centro de Salud de Carabanchel Alto lleva varias semanas sin pediatra. El vecindario, alentado por la entidad, ha presentado numerosas reclamaciones por este motivo.

Un informe de las asociaciones vecinales de Leganés cuantifica en 40.000 personas la lista de espera para especialidades sanitarias en el municipio

La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) acaba de hacer público un demoledor estudio sobre la atención hospitalaria en el municipio que muestra cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con su modelo de libre elección, deteriora la sanidad pública en beneficio de la sanidad privada. En estos momentos, unas 40.000 personas se encuentran a la espera de una consulta en atención especializada en la ciudad.

Se inunda el centro de salud Cerro del Aire de Majadahonda

Después de que la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Majadahonda y la Asociación Vecinal de Majadahonda denunciaran en repetidas ocasiones el estado de abandono del establecimiento, ayer se inundó el Centro de Salud del Cerro del Aire de Majadahonda debido a la rotura de un calentador de agua caliente.

Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión

El fin de semana del 21 al 23 de abril la Plataforma contra los fondos buitre celebró en El Ateneo La Maliciosa de Madrid unas interesantes jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre. Tres días intensos que finalizaron con la presentación de un manifiesto “contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión”.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.

1 2 3 6