Cultura

Lejos de los muros de los museos y la lista de best-seller del momento, la cultura es todo un conjunto de tradiciones, valores, costumbres, conocimientos y comportamientos de una comunidad que se expresan en la vida cotidiana a través del idioma, los muros, la memoria colectiva, la calle… En la interacción y los espacios comunes. En la raíz misma de la comunidad. Es por ello por lo que constituye uno de los horizontes de intervención del movimiento vecinal.

Pero el futuro ya no es lo que era. Tampoco el presente. La omnipresencia de las grandes industrias de la comunicación y las nuevas tecnologías ha modificado, indudablemente, todos los ámbitos de la sociedad aportando nuevos lenguajes, canales de comunicación y herramientas audiovisuales que han ampliado la competencia del saber buscar y comunicar. Este vertiginoso proceso tiene, empero, efectos perversos, como la creación de nuevas desigualdades en relación al acceso a las nuevas tecnologías o el cultivo de una cultura monolítica.

En este contexto, es preciso humanizar el desarrollo desplazando el centro de gravedad del concepto de lo económico a lo social, afirmando y enriqueciendo las identidades culturales, incrementando la participación ciudadana en la vida cultural, fomentando la creatividad, la libre ideación de formas de expresión y comunicación y educando en la idea de que el significado y la realidad son creados y no descubiertos y que la creación cultural es el arte de construir nuevos significados con los que regular las relaciones sociales. Sin muros, ni fronteras, ni sanciones. En el barrio y con mil rostros diferentes. Defendiendo, también, nuestro patrimonio histórico y cultural. Alimentar esa corriente es el objetivo de este área de trabajo, un objetivo tan fascinante como inabarcable.

Apostamos por un modelo de cultura heterogéneo, plural, accesible, cercano, alejado de la rigidez y el elitismo.

NOTICIAS

El barrio de San Lorenzo (Hortaleza) vuelve a celebrar sus fiestas, recuperadas el año pasado tras décadas de ausencia

La Asociación Vecinal La Expansión de San Lorenzo, reactivada en 2021 por un grupo de jóvenes vecinos y vecinas de este barrio de Hortaleza, organiza las tradicionales fiestas del lugar este sábado 30 de septiembre en el parque de la calle Manizales con conciertos y actividades infantiles gratuitas.

“Mujeres haciendo barrio”, un libro homenaje a las mujeres del movimiento vecinal

Tras un interesante proceso de diálogo con sus asociaciones para seleccionar a las protagonistas de la obra, por fin el próximo jueves, 21 de septiembre, la FRAVM, a través de su Comisión de Feminismos, presenta en el Espacio Vecinal Paco Caño el libro “Mujeres haciendo barrio”. Debido a las limitaciones del espacio, la asistencia al acto está reservada a las entidades federadas. El viernes 29 de septiembre tendrá lugar una presentación abierta al público a las 18:00 en el Espacio de Igualdad Lourdes Hernández de Carabanchel.

La Fundación de Abogados de Atocha convoca su VIII Premio Internacional de Narrativa Joven

Si tienes menos de 35 años, sensibilidad por los temas sociales y pasión por escribir, este premio te interesa. La Fundación de Abogados de Atocha, de la que la FRAVM es patrono, convoca su VIII Premio Internacional de Narrativa Joven. Podrán enviarse trabajos hasta el próximo 10 de diciembre.

¡Aquí no hay playa! Piscina, tampoco

La Asociación Vecinal La Flor del Barrio del Pilar denuncia que cinco distritos del área Norte y Este de la capital se disputarán algo más de 4.500 plazas de piscina distribuidas en dos turnos de mañana y tarde en el mes de agosto. El caso más grave es el de Tetuán, que no dispone de piscinas municipales abiertas, ni al aire libre ni cubiertas.

El Espacio de Igualdad Elena Arnedo de Madrid acoge el XIII Festival de Cine Social de las Californias

Este fin de semana vuelve el Festival de Cine Social de las Californias, un evento que, impulsado por el Centro Social Seco del barrio de Adelfas-Pacífico (Retiro), cumple su 13ª edición. Aunque estaba previsto que las proyecciones y debates se celebrasen en espacio abierto, en el Parque Martín Luther King, ante la previsión de lluvias tendrán lugar en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.