Transporte y movilidad

En una ciudad como Madrid, merece especial atención el transporte motorizado, elemento trascendental que garantiza la reestructuración de la metrópoli, las actuales pautas de consumo, la creciente concentración e interdependencia… en definitiva, muchas de las pautas que alimentan el desarrollo del capitalismo avanzado. Y en Madrid ciudad y en el resto de la región sabemos mucho de eso. De los atascos, de la contaminación acústica y atmosférica, de las vías rápidas, del aislamiento entre los barrios, del impacto en la calidad de vida que provocan la M-30, la M-40, las absurdas radiales… del predominio del asfalto y la velocidad sobre los espacios verdes, los peatones y los lugares de encuentro.

Las vías rápidas, las autopistas… diseccionan el tejido urbano que la FRAVM pretende construir. Comunican terminales e incomunican a las personas, los barrios y las plazas. Por eso, el Área de Trasporte y Movilidad trabaja para una ordenación más racional de las vías y el tráfico urbano; para hacer del transporte, no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento. Las propuestas de este espacio de trabajo están orientadas a fomentar el transporte público, a peatonalizar algunas calles del centro de la ciudad, a restringir el acceso al tráfico motorizado en determinadas zonas, a racionalizar el trazado de la construcción de vías rápidas… a fin de construir una región a escala humana y a controlar, en la medida de lo posible, las agresiones medioambientales, el consumo desmesurado de energías no renovables y los costes sociales –siniestralidad, gastos sanitarios….- derivados del imperio del tráfico rodado.

Hemos de hacer del transporte no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento.

NOTICIAS

La ampliación de la línea 11 de Metro amenaza con destruir la totalidad del parque de Comillas

Indignación en Comillas (Carabanchel) ante el plan del Gobierno regional de abrir en el único parque del barrio el pozo de ataque de la tuneladora que ejecutará la ampliación de la línea 11 de Metro, algo que el proyecto original situaba en Conde de Casal. No en vano, la apertura del pozo supondrá, en la práctica, la desaparición de la zona verde y el trasiego, durante un año, de un camión cada 10 minutos por sus estrechas calles.

Denuncian irregularidades en el proyecto modificado de la línea 11 de Metro aprobado para agilizar el inicio de las obras

Después de que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid hiciera público un Informe de Impacto Ambiental (DIA) relativo al proyecto de ampliación de la línea 11 de Metro que incluye la tala de 600 árboles más que el proyecto original, el movimiento No a la tala, Ecologistas en Acción y la FRAVM denuncia que la actual propuesta incurre en las mismas irregularidades que la anterior y advierte de nuevas movilizaciones. La primera tendrá lugar esta tarde a las 19:00 en la Glorieta de Atocha de Madrid.

Domingo de movilización en Madrid contra los retrocesos y la falta de avances en movilidad sostenible

Una treintena de colectivos, la FRAVM entre ellos, convocan para el próximo domingo, 19 de noviembre, una bicifestación con el lema “Ni un paso atrás en movilidad sostenible” que partirá desde Cibeles a las 11:00, y regresará a esta misma plaza a las 12:30, donde tendrá lugar una concentración. La marcha forma parte de una movilización de ámbito estatal que tendrá reflejo en otras ciudades y comunidades autónomas.

El arbolado del Paisaje de la Luz también es Patrimonio Mundial

Trece entidades medioambientales y patrimonialistas representadas en el Consejo Cívico y Social creado por el Ayuntamiento de Madrid para encauzar la participación ciudadana en el Paisaje de las Artes y las Ciencias Prado-Buen Retiro (conocido como Paisaje de la Luz), la FRAVM entre ellas, se han dirigido a UNESCO con un texto en el que manifiestan su preocupación por las talas anunciadas para la construcción de la nueva estación de Atocha correspondiente a la prolongación de la Línea 11 de Metro.

Tala de árboles por la ampliación de la línea 11 de Metro: reunión infructuosa con la Comunidad de Madrid

Una delegación de los colectivos vecinales que se oponen a la tala y de la FRAVM mantuvo ayer un decepcionante encuentro con el director general de Infraestructuras del Transporte Colectivo de la Comunidad de Madrid, que hizo oídos sordos a todas sus propuestas. Tras las alegaciones presentadas, el Gobierno regional tiene previsto modificar el proyecto de ampliación de la línea 11, pero el director general no quiso revelar en qué sentido.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.