Educación

La educación, uno de los derechos humanos universalmente reconocidos ha de ser, naturalmente, pública. Sin embargo, en España y, más concretamente en nuestra región, desde hace muchos años se están introduciendo mecanismos que aumentan paulatinamente las desigualdades sociales y la subsidiariedad de la escuela pública en relación con la privada (y privado concertada). Así las cosas, la educación pública, de calidad y laica sigue siendo una idea, un proyecto y un deseo por el que, en tanto no exista, las asociaciones vecinales y la FRAVM seguiremos luchando.

Desde su nacimiento, la lucha por una educación integrada y sin discriminaciones por razón de género, origen social o religión; una educación plural y compensadora de desigualdades sociales o naturales y, por último, una educación que garantice el desarrollo de la capacidad para ejercer de manera crítica y responsable la libertad, la tolerancia y la solidaridad ha sido uno de los ejes vertebradores de la actividad del movimiento vecinal madrileño.

En todo este tiempo, hemos abogado por convertir los centros de enseñanza en escuelas de ciudadanía en las que se enseñe a las personas a hacer un uso responsable de sus derechos y asumir sus responsabilidades en la sociedad del siglo XXI. Queremos una educación que enseñe a construir nuevas formas éticas de convivencia ciudadana sobre las bases de la cooperación, el diálogo y la duda como método, una educación incompatible con el consumo acrítico de ideas y la noción de la educación como mercancía en el libre mercado. En tanto la política educativa de nuestra región camine en sentido contrario, la FRAVM, junto a otras entidades como las asociaciones de madres y padres de alumnos y los sindicatos estudiantiles y de profesionales de la educación, trabajará en aras a construir una educación plural y de calidad. Y pública, naturalmente.

Nuestras propuestas, elaboradas a partir de un diagnóstico llevado a cabo en el terreno, apuntan a la necesidad de garantizar la financiación necesaria para el servicio público; la elaboración de un mapa escolar dinámico como diagnóstico susceptible de presupuestarse y evaluarse periódicamente; la ideación de un plan de choque para erradicar el llamado fracaso escolar con participación de todas las instituciones y entidades interesadas; la creación de una oferta suficiente de plazas escolares todas las etapas educativas, incluida la infantil…, entre otras muchas.

Actualmente, este área de trabajo está impulsada por la Comisión de Educación de la FRAVM que, compuesta por personas de asociaciones vecinales de diversos distritos de la capital y de otros municipios de la región, se reúne regularmente en la sede de la entidad. Puedes ponerte en contacto con la comisión en el e-correo: educacion@aavvmadrid.org y en la dirección de twitter @EducaFRAVM

Apostamos por un modelo de educación pública, laica, universal, inclusiva y de calidad.

NOTICIAS

El barrio madrileño de Butarque llevará a cabo la primera huelga educativa de enseñanza secundaria convocada por familias

Ante el tercer retraso en la finalización del instituto María Goyri Goyri y el hartazgo de las familias afectadas por el ninguneo y mala gestión de la Consejería de Educación, las AMPAS de los centros educativos de Butarque (Villaverde) y la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB) han realizado un llamamiento a vaciar los dos institutos del barrio el próximo 1 de diciembre. Más de 1.500 alumnos y alumnas están llamados al paro de protesta.

Entidades educativas y vecinales de Butarque (Villaverde) convocarán una ‘huelga de familias’ el próximo 1 de diciembre

Las familias del barrio de Butarque, en el distrito de Villaverde, no aguantan más. Están hartas de que sus hijos e hijas tengan que padecer una educación precaria por culpa de la dejadez y falta de previsión de la Comunidad de Madrid y, por ello, están decididos a convocar una ‘huelga de familias’ el próximo 1 de diciembre.

De luto por la educación pública en Villa de Vallecas

La Agrupación Ciudadana por la Educación Pública de Villa de Vallecas (ACEPVIVA), en la que participan AMPA y asociaciones vecinales, se moviliza el próximo domingo 22 de octubre por el maltrato que en su distrito sufre la educación pública frente a la privada concertada. Así, impulsa una manifestación que, de negro, empezará a las 12:00 en las puertas del colegio Loyola de Palacio (C/Embalse de Navacerrada, 60).

La Coordinadora Vecinal de Villaverde arranca a las candidaturas progresistas el compromiso de un plan integral para la juventud

La Coordinadora Vecinal de Villaverde ha arrancado a las candidaturas a las elecciones de mayo de PSOE, Más Madrid y Podemos-IU-Alianza Verde, el compromiso de poner en marcha un plan que mejore la situación de la juventud en el lugar. El acuerdo, al que de momento no se han sumado PP y Cs, es fruto de encuentros y contactos mantenidos en los meses pasados para abordar la problemática de las bandas violentas y la situación de la juventud villaverdina.

La Revuelta Escolar vuelve a Cibeles con la salud como protagonista

Tras dos años de movilizaciones y los escasos avances en materia de pacificación de los entornos escolares de la ciudad de Madrid, la Revuelta Escolar vuelve este primer viernes de mayo a Cibeles, a tres semanas de las elecciones, para recordar sus reivindicaciones a las y los candidatos, poniendo el foco en la salud de la comunidad educativa. Con el apoyo de la FRAVM, la Revuelta ha convocado una concentración y concierto de 17:00 a 20:00 ante el Ayuntamiento de Madrid.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.