Convivencia y seguridad

La falta de acceso a la vivienda, los problemas derivados del paro y la precariedad o las dificultades de las minorías que viven en nuestros barrios, son fruto de un determinado modelo económico y social que ordena nuestros territorios. La desigual distribución de los recursos en la región genera diferentes situaciones de conflictividad y de convivencia en muchos de nuestros barrios y municipios. Por este motivo, desde las asociaciones vecinales creemos que la prevención de los conflictos es el principal motor de una buena convivencia.

La solución de los conflictos es tan compleja como su origen, y no debe abordarse nunca en términos única y estrictamente policiales. Explorar el paisaje de la inseguridad exige replantear la función de la educación, la vivienda o los programas de integración social. También pasa por huir de las estigmatizaciones que en muchos momentos los medios de comunicación generan y poco ayudan a mejorar la relación entre todos aquellos y aquellas que convivimos en nuestras ciudades.

La FRAVM y sus asociaciones apostamos así por un modelo de convivencia basado en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la lucha contra la exclusión en todas sus manifestaciones: racismo, xenofobia, lgtbifobia…. Defendamos la diversidad como un valor universal.

Luchamos por construir barrios abiertos, tolerantes y multiculturales, donde predomine el respeto al diferente.

NOTICIAS

Nace “Abriendo el grifo”, un podcast sobre la historia del movimiento vecinal de Parla

Estamos de estreno. El Servicio de Dinamización Vecinal de la FRAVM en Parla lanza hoy un programa radiofónico sobre la historia del movimiento vecinal en el municipio sureño, “Abriendo el grifo”, un podcast compuesto por siete episodios realizados a partir de coloquios y entrevistas con sus protagonistas.

Barrios, bandas y sentimiento de pertenencia

La FRAVM, la Federación INJUCAM, Scouts de Madrid-MSC, LEBAN, TRANSGANG y el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid organizan los próximos 24 y 25 de marzo en el espacio vecinal Cinesia (San Cristóbal de los Ángeles-Villaverde) unas potentes jornadas sobre bandas y modelos de intervención centrados en la juventud. El encuentro reunirá a técnicos, investigadores/as, asociaciones y ONG especializadas en trabajo con jóvenes y representantes de la Administración.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, también desde los barrios

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que cada año se celebra el 21 de marzo, la recientemente creada Comisión de Barrios Antirracistas de la FRAVM alerta sobre la proliferación de discursos de odio dirigidos contra personas migrantes y racializadas. Además, ofrece al movimiento antirracista la implantación territorial de la federación, presente hoy en 296 barrios y localidades de 51 municipios de Madrid, para impulsar acciones y políticas contra el racismo y la xenofobia.

Concentración por el cierre de las cocinas fantasma en Tetuán, el distrito más afectado de Madrid

La Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid, con el apoyo de la FRAVM, las AAVV de Cuatro Caminos-Tetuán y La Ventilla, Radio Almenara, Ecologistas en Acción y la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad convoca una protesta para el próximo domingo, 12 de marzo, a las 12:00 en el número 10 de la calle José Calvo, ante una de las dark kitchen más grandes y molestas de la ciudad. Detrás de las 21 cocinas industriales de José Calvo, 10 se encuentra Vicio, marca del ex concursante de Master Chef Aleix Puig.

Homenaje a las víctimas del 11M en la calle que debería recordar su memoria

El próximo viernes, 10 de marzo, un día antes del XIX aniversario de los atentados terroristas más mortíferos de la historia de la región, la Plataforma de Calles Dignas de Madrid realizará un homenaje en la calle hoy mal llamada “Caídos de la División Azul”. Además, el sábado, las asociaciones vecinales Los Pinos de Retiro Sur, La Colmena de Santa Eugenia y El Pozo, junto a la Asociación 11M de Víctimas del Terrorismo, organizarán los habituales actos de recuerdo a las víctimas en los lugares donde explotaron tres de las bombas que llevaban los trenes aquel fatídico día de 2004.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.