Convivencia y seguridad

La falta de acceso a la vivienda, los problemas derivados del paro y la precariedad o las dificultades de las minorías que viven en nuestros barrios, son fruto de un determinado modelo económico y social que ordena nuestros territorios. La desigual distribución de los recursos en la región genera diferentes situaciones de conflictividad y de convivencia en muchos de nuestros barrios y municipios. Por este motivo, desde las asociaciones vecinales creemos que la prevención de los conflictos es el principal motor de una buena convivencia.

La solución de los conflictos es tan compleja como su origen, y no debe abordarse nunca en términos única y estrictamente policiales. Explorar el paisaje de la inseguridad exige replantear la función de la educación, la vivienda o los programas de integración social. También pasa por huir de las estigmatizaciones que en muchos momentos los medios de comunicación generan y poco ayudan a mejorar la relación entre todos aquellos y aquellas que convivimos en nuestras ciudades.

La FRAVM y sus asociaciones apostamos así por un modelo de convivencia basado en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la lucha contra la exclusión en todas sus manifestaciones: racismo, xenofobia, lgtbifobia…. Defendamos la diversidad como un valor universal.

Luchamos por construir barrios abiertos, tolerantes y multiculturales, donde predomine el respeto al diferente.

NOTICIAS

El vecindario de Las Cárcavas (Hortaleza) se moviliza contra la construcción de casi 600 apartahoteles por un fondo de inversión

El vecindario del barrio de Las Cárcavas, en el distrito de Hortaleza, denuncia la construcción de cuatro torres de doce plantas que albergarán casi 600 apartahoteles en una zona de baja densidad urbanística, donde la normativa impide que los edificios de viviendas superen las cuatro alturas. Hoy viernes, por la tarde, tendrá lugar una asamblea informativa en la que se abordará cómo detener el proyecto.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant

El pasado 24 de julio la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó el fallo emitido en primera instancia y que fue recurrido por el Ayuntamiento de Madrid sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant (Arganzuela), que estaban situadas junto al Colegio Miguel de Unamuno. La FRAVM y la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid aplauden la nueva sentencia y felicitan a la AFA del centro educativo por este importante éxito.

La FRAVM estrena una campaña para desmontar mitos de las asociaciones vecinales

Hoy, 13 de septiembre, el proyecto de orientación social y desarrollo comunitario de la FRAVM Enlazando Barrios estrena una nueva campaña de difusión para desmontar los mitos y mostrar las realidades de las asociaciones vecinales que se prolongará durante las tres próximas semanas.

¿Cuántas Viviendas de Uso Turístico hay en Madrid?

Cada vez que nos acercamos al fenómeno de los pisos turísticos nos asalta la duda sobre su cuantía real en Madrid, dada la situación de alegalidad de muchas de ellas. Para dar un poco de luz a esta cuestión, la FRAVM publica “Notas sobre las Viviendas de Uso Turístico”, un breve informe de su responsable de Urbanismo y Vivienda, Vicente Pérez Quintana.

Elecciones del 23J: la FRAVM comparte con la candidatura de Sumar por Madrid su documento de propuestas de cara a las elecciones generales

Hoy, la dirección de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha mantenido un encuentro con Agustín Santos Maraver, número dos de la candidatura por Madrid de Sumar a las elecciones generales del próximo domingo y quien fuera embajador de España ante la ONU, y Tesh Sidi, número tres y conocida activista saharaui

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.