Medio ambiente

El vertiginoso crecimiento urbanístico de nuestra región provoca efectos perversos que minan, día a día, no sólo la sostenibilidad del entorno medioambiental, sino nuestra calidad de vida y, sobre todo, la de las futuras generaciones. En este contexto, resulta a todas luces imperiosa la necesidad de fomentar una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes desde una ética ecológica responsable.

Nuestro actual modo de vida, anclado en la ocupación del suelo, el transporte, la producción industrial, el consumismo a ultranza, la ideología del crecimiento cuantitativo… perfila un estado de simulación del bienestar que, sin embargo, desarrolla en la sombra unos efectos perversos que crecen como un ejército de termitas: la pérdida y degradación del suelo, el creciente volumen de residuos, la acumulación de sustancias químicas en el medio ambiente, la contaminación acústica, atmosférica y electromagnética…

Hace tiempo que oímos el canto del cisne. Ante esta situación, nadie puede mirar a otro lado. Todos somos corresponsables del estado de coma de la naturaleza y, en ese sentido, todos somos responsables de asumir el imperativo moral de cortocircuitar esta deriva.
En eso estamos desde hace años. Desde los barrios y pueblos de nuestra región, cada vez más castigada por las agresiones medioambientales, las asociaciones vecinales consideramos imprescindible actuar en pro del reequilibrio medioambiental desde el uso de energías renovables, el control de la polución atmosférica y acústica, la justicia social, un modelo de movilidad urbana sostenible, el impulso de la agroecología y los huertos urbanos… En definitiva, desde una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes. Desde una ética ecológica responsable. En este sentido trabaja la FRAVM para hacer de Madrid una región capaz de vivir con el interés del capital ecológico que nos queda. Una región con futuro.

Con estos mimbres trabaja el área de Medio Ambiente de la FRAVM, que a su vez está conformada por diferentes grupos de trabajo o subcomisiones. Entre estas, por su actividad, destacan la Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética y la Comisión de Huertos Urbanos.

Trabajamos por una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos ambientales existentes.

NOTICIAS

Piden la intervención del Defensor del Pueblo para paralizar las obras del cantón del Parque Forestal de Vicálvaro

Días después de poner en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid los destrozos del Parque Forestal de Vicálvaro provocados por la construcción de un cantón de limpieza, la plataforma de vecinas y vecinos afectados registró el pasado viernes un escrito en la Oficina del Defensor del Pueblo solicitando su intervención con el fin de paralizar las obras.

Vicálvaro se moviliza para parar las obras del cantón de limpieza que el Ayuntamiento construye en el Parque Forestal

El Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir un nuevo conflicto vecinal por la ubicación de un cantón de limpieza junto a viviendas, esta vez en Vicálvaro. Para sorpresa e indignación del vecindario, el pasado 11 de septiembre las excavadoras comenzaron a arrasar una esquina del Parque Forestal de Vicálvaro con el fin de levantar en ella la nueva infraestructura.

Los colectivos vecinales llevan al Parlamento Europeo la tala de árboles de la ampliación de la línea 11

Representantes de la plataforma Yo defiendo este árbol y la FRAVM estarán en Bruselas los próximos 20 y 21 de septiembre. Allí se reunirán con diferentes grupos políticos, la Comisión de Medioambiente y la Comisión Europea, y comparecerán ante la Comisión de Peticiones, un espacio en el que solicitarán la apertura de una investigación por presuntas irregularidades en el uso de 372 millones de euros de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones destinado a sufragar las obras de la línea 11 de Metro.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant

El pasado 24 de julio la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó el fallo emitido en primera instancia y que fue recurrido por el Ayuntamiento de Madrid sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant (Arganzuela), que estaban situadas junto al Colegio Miguel de Unamuno. La FRAVM y la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid aplauden la nueva sentencia y felicitan a la AFA del centro educativo por este importante éxito.

15S: por una descarbonización rápida, justa y definitiva

Ante la próxima cumbre sobre el clima de la ONU, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre, Alianza por Clima, plataforma en la que participa la FRAVM, junto a otros espacios del movimiento climático, se ha adherido a un manifiesto internacional que pide el fin del uso, en el menor tiempo posible, de los combustibles fósiles. Con el fin de sacar a la calle esta demanda, el viernes, 15 de septiembre, tendrá lugar a las 18:30 una concentración en la Plaza Mayor de Madrid.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
1 2 3 8