Autor: fravm

El movimiento ciudadano de Aravaca reclama servicios públicos básicos en sus fiestas patronales

Los colectivos vecinales del barrio de Aravaca, en el marco de su campaña para lograr ser declarados el distrito número 22 de la capital, organizarán mañana sábado un pasacalles festivo para exigir al Ayuntamiento de Madrid servicios públicos básicos “de los que no disfrutan y sí posee cualquier otro barrio de Madrid”. La asociación vecinal Osa Mayor, el Colectivo 1984 y ACROLA (Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo de Aravaca), recogiendo el sentimiento de gran parte de los casi 30.000 habitantes de esta zona de Moncloa, que comienzan a estar hartos de ser tratados como “ciudadanos de segunda”, se concentrarán a las 20h en la plaza de Nuestra Señora del Buen Consejo, junto a la casa cuartel de la Guardia Civil.

Leer más

La FRAVM, contra la subasta de vivienda pública de la EMVS

El próximo 13 de septiembre, la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) sacará a subasta la venta de cuatro promociones de vivienda pública en Sanchinarro, Vallecas, Carabanchel y Pavones. Las promotoras privadas y los fondos de inversión inmobiliaria tendrán así la posibilidad de participar en un lucrativo negocio: la compra de 630 casas a precio de vivienda protegida para su posterior venta o alquiler a precio de mercado libre. Las 630 familias afectadas han iniciado un ciclo de movilizaciones que cuenta con el apoyo de la FRAVM. A la concentración que mañana protagonizarán ante la sede de la empresa pública le seguirá una manifestación que el domingo a las 19h recorrerá las calles del centro de la capital desde Cibeles hasta la Puerta del Sol.

Leer más

La FRAVM se suma a la convocatoria de la huelga general del 29-S

Una reforma laboral tremendamente regresiva, la congelación de las pensiones, el anuncio de un posible incremento en la edad de jubilación, la revisión del cálculo de las pensiones para bajar su cuantía y una radical reducción del gasto y la inversión públicas que se materializan en recortes sociales y en materia de infraestructuras y dotaciones justifican sobradamente la convocatoria de una huelga general. Así lo entiende la Junta Directiva de la FRAVM, que el pasado 7 de julio acordó ayer hacer un llamamiento para que sus más de 265 asociaciones se sumen a la convocatoria aportando sus propias reivindicaciones.

Leer más

1.740 personas piden la reapertura de la piscina de La Concepción

Por tercer año consecutivo, las vecinas y vecinos del barrio de Quintana (Ciudad Lineal) han tenido que sufrir el rigor del calor veraniego sin poder darse un chapuzón en la piscina de La Concepción. El pasado martes 27 de julio representantes de la AV Quintana registraron 1.740 firmas instando al Ayuntamiento de la capital a que concluyas las obras que mantienen cerradas estas instalaciones municipales.

Leer más

Propuestas para una movilidad más sostenible

La retirada de la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en los cascos históricos de Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Fuencarral y Hortaleza y la reserva específica de las necesarias partidas presupuestarias para ejecutar el Plan Director Ciclista son sólo dos de las alegaciones que la FRAVM ha presentado al Proyecto Inicial de modificación de la Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid, sometido a información pública hasta el 9 de agosto.

Leer más

La asociación vecinal de Prosperidad se niega a abandonar su local a pesar del ultimátum de la Comunidad de Madrid

Indiferente al profundo arraigo que la asociación vecinal Valle-Inclán de Prosperidad tiene en el barrio y a los numerosos apoyos recibidos, el Gobierno regional comunicó ayer a la entidad que el próximo sábado 31 de julio iniciará “el procedimiento de recuperación posesoria” de su local. A tal fin, vuelve a demandarle la entrega de las llaves de su sede, algo que no tiene ninguna intención de hacer…

Leer más

Las explosiones de la mina de Chinchón vuelven a causar grietas en las viviendas de las urbanizaciones aledañas

Tras un periodo de relativa calma, varios núcleos urbanos de Chinchón y Villaconejos vuelven a sufrir a diario las consecuencias de las fuertes detonaciones de la explotación a cielo abierto que la empresa Sulquisa tiene en el vecino Colmenar de Oreja. Tal y como denuncia Josefina Núñez, portavoz de la Asociación de Vecinos La Unión Zona Sur, “cada día del mes de julio, entre las 14h y las 17h, hemos de soportar explosiones de la mina, lo que provoca no sólo un ruido molesto sino el temblor de nuestras casas y la aparición de nuevas grietas”.

Leer más

Archivo