La mesa tripartita para abordar las urgencias sociales de Madrid, un paso necesario que debe contar con la participación del tejido vecinal

Tras la visita del delegado del Gobierno en Madrid a San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde), que tuvo lugar el pasado 21 de mayo, la FRAVM demanda la creación, cuanto antes, de la mesa tripartita para abordar las emergencias sociales de la capital propuesta por Francisco Martín, un espacio que debe contar con la participación del tejido asociativo. En el caso de San Cristóbal, la zona lleva ya demasiados años de degradación y abandono.

La mesa tripartita para abordar las urgencias sociales de Madrid, un paso necesario que debe contar con la participación del tejido vecinal
Visita del delegado del Gobierno a San Cristóbal de los Ángeles, 21 de mayo de 2024

San Cristóbal es uno de los barrios con los índices de vulnerabilidad más preocupantes de la capital. Se encuentra en el furgón de cola en variables como nivel de ingresos, vivienda, paro de larga duración, nivel de estudios o absentismo escolar, problemas a los que hay que sumar otros que se han instalado en el lugar en los últimos años, como el tráfico de drogas y las ocupaciones mafiosas. Por ello, la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal, junto con la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Villaverde y la FRAVM reclaman desde hace años un plan integral que sea capaz de acercar el barrio y el distrito al resto de la ciudad. Un plan que, con el foco puesto en la juventud y con la participación de la vecindad en su concepción y diseño, sea impulsado y desarrollado de manera concertada por las tres administraciones con competencias en el lugar: el Gobierno central, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Con semejante sustrato, resulta natural que la FRAVM recibiera con satisfacción la propuesta de creación de una mesa tripartita de estas instituciones “para el desarrollo de planes integrales de actuación con medidas quirúrgicas” en barrios vulnerables como San Cristóbal que el delegado del Gobierno anunció durante la visita del día 21. Ahora, después de que Francisco Martín se haya puesto en contacto con la presidenta regional y el alcalde de la capital por este motivo, espera que estos dos últimos recojan el guante y cuanto antes pongan en marcha ese espacio de trabajo y concertación, que a tenor de la FRAVM debería contar con su participación y, para el caso de San Cristóbal, con la de la Asociación Vecinal La Unidad y la de otras entidades representativas del tejido social y vecinal de San Cristóbal y Villaverde. Es imprescindible que las administraciones, sin importar su color político, cooperen, se coordinen y lleguen a acuerdos para desarrollar políticas y actuaciones realmente eficaces ante la desigualdad y el desequilibrio social y territorial, problemas especialmente agudos en la capital. Es imprescindible que nuestros gestores aparquen sus batallas partidistas y actúen pensando en el bienestar de la ciudadanía y en la defensa del bien común.

En su visita, el delegado del Gobierno mantuvo un encuentro con buena parte de este tejido asociativo. Lo hizo además en un lugar emblemático para el movimiento vecinal, el Centro de Innovación Social y Desarrollo Cinesia, un espacio recuperado al barrio que en su día albergó los Cines Godella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo