El Cañaveral se moviliza para exigir la construcción en una sola fase y para todos los cursos de su primer colegio público

El viernes 21 de febrero la Asociación Vecinal El Cañaveral Avanza ha convocado una manifestación en este barrio de la capital ante las intenciones de la Consejería de Educación de levantar, por fases y en los próximos años, su primer colegio público. La entidad reclama que el centro sea construido de una sola vez y que en septiembre ofrezca plazas para todos los cursos de infantil y primaria.

El Cañaveral se moviliza para exigir la construcción en una sola fase y para todos los cursos de su primer colegio público
Obras del primer colegio público de El Cañaveral, que abrirá en septiembre de 2025

En 2016 entraron a vivir los primeros vecinos y vecinas del nuevo desarrollo madrileño de El Cañaveral. 9 años después, cuando cuenta con 21.876 habitantes, de los cuales unos 5.000 son niños y niñas, el barrio sigue sin colegio e instituto. De hecho, solo dispone de escuelas infantiles (dos públicas y cinco privadas) que acogen a alumnos y alumnas de cero a tres años. Después de esa edad, los chavales y chavalas de El Cañaveral están obligados a salir del barrio para cursar la segunda etapa de infantil, primaria y secundaria. Cada día, miles de escolares se desplazan a los barrios vecinos de Vicálvaro, Las Rosas y San Blas y a los municipios de Coslada y Torrejón de Ardoz, entre otros lugares, para recibir clases de enseñanza obligatoria.

Esto supone grandes esfuerzos y molestias para las familias del barrio, que llevan años reclamando la construcción de un colegio y un instituto públicos. Por eso, la decisión de la Consejería de Educación de inaugurar para el curso que viene el primer colegio del barrio solo con aulas de primero de infantil, anunciada hace apenas dos semanas, ha caído como un auténtico jarro de agua fría en el vecindario. “Llevamos muchos años esperando el primer colegio público y cuando va a abrir sus puertas, nos dicen que en septiembre solo podrán disfrutarlo alumnos de tres años, de primero de infantil. ¿Y qué vamos a hacer con los niños mayores? ¿Y con las familias que tengan hijos de varias edades y obtengan plaza en el nuevo colegio? Somos un barrio nuevo, pero también tenemos derecho a una educación digna”, afirma Rosa María Maya, presidenta de la Asociación Vecinal El Cañaveral Avanza, que ha convocado una manifestación para mañana viernes, 21 de febrero, con el fin de protestar por las intenciones de la Comunidad de Madrid y reclamar una educación de calidad para el barrio.

Con el lema “¡Ni un niño sin escuela en El Cañaveral! ¡Defiende la escuela pública!” la marcha se iniciará a las 19:00 en la esquina de las calles Mario Moreno Cantinflas y Francisco Grande Covián y finalizará ante la parcela que acoge las obras del nuevo colegio.

El Gobierno regional había prometido a la vecindad de El Cañaveral la construcción de un centro público de infantil y primaria de seis líneas (seis clases por curso), pero según la información más reciente de la Consejería de Educación lo que hoy tiene previsto es un CEIPSO, un centro con segundo ciclo de infantil, primaria y los dos primeros cursos de secundaria. Esta ampliación de cursos obliga a reducir las líneas, a pesar de la altísima demanda existente en el barrio, de tal forma que muchos alumnos y alumnas estarán obligados a seguir estudiando fuera del barrio por falta de plazas. Esto se une al proyecto de construcción por fases del centro educativo, un modelo que la Consejería supuestamente había abandonado debido a los enormes problemas que ha generado en las dos últimas décadas en toda la comunidad autónoma. La primera fase del proyecto ya se encuentra en marcha y las obras avanzan a buen ritmo, pero en septiembre solo podrá comenzar el alumnado de primero de infantil, en vez de los tres primeros cursos de este nivel, tal y como la Administración prometió en un primer momento. Con este modelo, la Comunidad de Madrid puede tardar muchos años en completar todas las aulas del centro, con lo que eso supone para familias, alumnado y profesorado.

La marcha de mañana servirá para exigir la construcción en una sola fase del colegio para que pueda acoger, desde su apertura, a chicos y chicas de todos los cursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.