Ya es hora de que Ciudad Lineal tenga un autobús directo a su hospital de referencia, el Ramón y Cajal

Los colectivos vecinales de los barrios de Pueblo Nuevo, Bilbao, Quintana, La Concepción y San Pascual, en Ciudad Lineal, inician hoy una campaña para que el alcalde de Madrid cumpla la promesa realizada hace un año y ponga en marcha un bus que conecte esas zonas y San Juan Bautista con su centro hospitalario de referencia, el Ramón y Cajal.

Ya es hora de que Ciudad Lineal tenga un autobús directo a su hospital de referencia, el Ramón y Cajal
Imagen de la campaña de recogida de firmas

El 23 de mayo del año pasado, en plena campaña de las elecciones municipales y autonómicas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se comprometió a atender una añeja demanda vecinal, la puesta en marcha de una línea de autobús que conecte Ciudad Lineal con su hospital de referencia, el Ramón y Cajal. Se trata de una mejora que el pleno de la Junta Municipal de este distrito aprobó en 2020 y que cuenta con el respaldo de la actual concejala presidenta, pero que a día de hoy carece de fecha de ejecución.

Por ello, retomando una reivindicación que tiene ya tres décadas, la Asociación La Vecinal del Barrio de Bilbao y Pueblo Nuevo, la Asociación Vecinal de Quintana, la Asociación El Sol de La Conce y la Asociación Vecinal de San Pascual inician hoy una campaña para que el compromiso del alcalde no caiga en el olvido y la demandada línea rápida se ponga en marcha lo antes posible. Sus vecinos y vecinas lo esperan desde hace ya demasiado tiempo.

Además de emitir diverso material gráfico para su difusión en redes sociales, estas entidades han reactivado una recogida de firmas en Change.org que se encuentra en la siguiente dirección: https://www.change.org/p/autob%C3%BAs-al-ramon-y-cajal-desde-ciudad-lineal En las próximas semanas impulsarán esta petición on line con la idea de colocar, más adelante, mesas informativas en algunos puntos del distrito.

En los últimos años, tres distritos vecinos que comparten el Ramón y Cajal como hospital de referencia han logrado que el Consorcio Regional de Transportes y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) abriesen, con notable éxito de pasajeros, líneas exprés al centro médico. “Los vecinos y vecinas de San Blas tienen el 135, los de Barajas el 166 y los de Hortaleza el 125. Incluso barrios nuevos como Valdebebas y Sanchinarro, con una población mucho menos envejecida que la de los barrios de Ciudad Lineal cuentan desde hace poco con su propio autobús directo, algo de lo que nos alegramos. Pero nosotros y nosotras también pedimos nuestro autobús directo, sobre todo por nuestra población más mayor, que es mucha”, puede leerse en la petición abierta en Change.org por los colectivos vecinales citados. 31.000 vecinos y vecinas de Pueblo Nuevo, Quintana, La Concepción, San Pascual y San Juan Bautista tienen más de 65 años, según datos municipales del 1 de enero de 2023.

Las citadas entidades vecinales proponen una línea que conecte esos cinco barrios administrativos con el Ramón y Cajal, una iniciativa que no solo serviría para que sus 140.000 habitantes lleguen al hospital en un tiempo razonable y con comodidad, sino también para conectar entre sí esas zonas de Ciudad Lineal. En concreto, sugieren que la cabecera del nuevo autobús rápido se sitúe en la Colonia Gandhi, cerca del centro de salud del mismo nombre, y que desde allí se dirija a la calle Emilio Ferrari y pase por la calle Hermanos de Pablo, el Centro Salud Estrecho de Corea, la calle Torrelaguna y el Centro Salud Canal de Panamá para tomar de nuevo Torrelaguna hasta el barrio de San Juan Bautista, por donde saldría a la M30 y desde allí hasta el hospital, donde finalizaría. En este enlace puedes ver el recorrido propuesto.

La nueva línea supondrá una mejora inmensa en la conexión de buena parte de la población del distrito con su centro sanitario de referencia, ya que a día de hoy las personas que residen en Pueblo Nuevo-Bilbao, Quintana, La Concepción y San Pascual deben emplear más de una hora para llegar hasta él en bus, y después de realizar un recorrido que aparece como una auténtica odisea. “Primero tenemos que coger un autobús para llegar hasta García Noblejas o Arturo Soria, trayecto en el que gastamos 15 minutos. A continuación, debemos tomar un vehículo de la línea 70 de la EMT hasta Plaza de Castilla, que tarda cerca de 40 minutos, y desde allí el 135 en dirección al hospital, lo que suma otros 20 minutos, una hora y cuarto en total siempre y cuando no haya mucha demora en los cambios”, aseguran los colectivos vecinales, que subrayan además que Arturo Soria carece de carril bus.

Ya es hora de que los barrios de Ciudad Lineal tengan un medio de transporte público, rápido, cómodo y seguro para llegar hasta su hospital de referencia. ¿Nos ayudas con tu firma?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo