Las asociaciones vecinales de Latina piden la creación de una mesa de seguimiento de las obras de la A5 con representación ciudadana

Tras solicitar una reunión con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, al igual que ha hecho la FRAVM, la Coordinadora Vecinal de Latina (COVELA) pide la constitución de una mesa de seguimiento de las obras de soterramiento de la A5 con representación ciudadana. La coordinadora destaca diversos problemas de movilidad que podrían resolverse con mayor diálogo.

Las asociaciones vecinales de Latina piden la creación de una mesa de seguimiento de las obras de la A5 con representación ciudadana
Obras de soterramiento de la A5, el 10 de abril de 2025

A medida que avanzan los trabajos de soterramiento de la A5 se extienden las molestias y los problemas, algunos de los cuales podían haberse evitado o mitigado solo con escuchar a los colectivos vecinales de los barrios afectados. Por ello, la Coordinadora Vecinal de Latina (COVELA) solicitó hace unos días una reunión al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. al igual que hizo hace diez días la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), hasta el momento en vano.

COVELA tiene claro que los grandes perjudicados con el Plan de Movilidad de las obras aprobado por el Ayuntamiento son los usuarios y usuarias del transporte público, ya que se ha eliminado el 100% del tránsito de buses por la zona de obras, mientras que el transporte privado solo ha visto reducido un carril, lo que supone un 33%. Además, y esta es una de las críticas más extendidas entre la vecindad de Latina y de los municipios afectados por las obras, los autobuses interurbanos se quedan a 8 largos kilómetros de su destino habitual, lo que a menudo convierte en una auténtica odisea llegar a los destinos habituales.

Con el fin de mejorar el Plan de Movilidad y responder con rapidez a las incidencias y problemas derivados de los trabajos de soterramiento, la coordinadora vecinal exige al Ayuntamiento la creación de una Mesa de Seguimiento de las obras con reuniones mensuales, tal como los responsables municipales prometieron en su día. “La ausencia de información clara sobre los efectos en la movilidad está generando incertidumbre y dificultades a la vecindad”, asegura la organización ciudadana.

Problemas y propuestas de solución

Tras recoger información de los vecindarios afectados, COVELA destaca una serie de problemas que tienen que ver con la movilidad peatonal, el transporte público y el vehículo privado, además de sugerir una batería de medidas correctoras. Así, el cierre de los pasos subterráneos está obligando a las y los peatones a hacer mayores recorridos, dificultando especialmente la llegada y salida de los escolares a los centros educativos de la zona. La existencia de la línea circular de bus SE3 Lucero-Batán (ahora ya gratuita) sirve para paliar esta situación, pero el hecho de tener un solo sentido y realizar una parada de al menos 10 minutos en su cabecera en Batán, disminuye sensiblemente su utilidad.

Por otro lado, COVELA alerta de la situación que se generará cuando el Ayuntamiento proceda a cerrar todos los túneles peatonales de las calles Carlinas, Villamanín y Yébenes, ya que en ese momento será prácticamente imposible pasar de un lugar a otro de la A5. No en vano, el corte del subterráneo de la carretera de Boadilla con la calle Seseña ya está produciendo grandes incomodidades para el vecindario.

Carencias en el transporte público

La saturación de las líneas del suburbano y el Cercanías en hora punta es un problema recurrente. Ante ello, COVELA pide la ampliación de frecuencias y de coches en las líneas 10 y 6 de Metro y en la línea 5 de Cercanías. Además, “sería importante reducir el gran número de averías y retrasos que se producen”, sostiene.

La coordinadora solicita también un “mayor cumplimiento de los horarios y frecuencias” en las líneas de autobuses de la EMT afectadas. Los autobuses añadidos en las líneas 39, 65 y 36 y el mantenimiento de frecuencias en las líneas 25, 33 y 55 resultan insuficientes ya que los recorridos se han modificado, incrementando las dificultades en sus trayectos (por rotondas, semáforos, atascos, etc…). Así mismo, sería necesario buscar una solución más ágil para la línea de autobuses (SE3 Lucero-Batán). Para ello, COVELA sugiere el uso de minibuses que puedan recorrer calles estrechas y rutas mas directas.

Además, “la pérdida del paso de las líneas interurbanas por nuestros barrios ha significado una reducción en las posibilidades de comunicación que existían anteriormente, impidiendo el acceso al transporte público”, se queja COVELA, antes de continuar: “creemos que la limitación de paso de las líneas interurbanas mas allá de Cuatro Vientos favorece únicamente el uso del vehículo privado frente al transporte público, algo con lo que no estamos de acuerdo, y más aun teniendo en cuenta la inversión sin uso ni beneficio del intercambiador, ahora desierto, de Príncipe Pío”.

En todo caso, las asociaciones vecinales consideran muy importante “mejorar las condiciones existentes en el intercambiador temporal de Cuatro Vientos para proteger de las inclemencias meteorológicas con marquesinas y espacios adecuados a los usuarios o estudiar la llegada de las líneas interurbanas hasta Príncipe Pio a través de un carril directo BusVao, sin necesidad de parada en Batán, y valorar mantener la parada de algunas líneas en Campamento, ya que de momento no está afectado por las obras”.

Respecto a la movilidad en vehículo privado, COVELA destaca la peligrosidad de las incorporaciones a la A-5 debido a las velocidades elevadas de muchos vehículos, la falta de carriles de incorporación y señalización adecuados y la visibilidad reducida por las barreras de cemento, algo que se podría atenuar con medidas de control de velocidad para obligar a los conductores a cumplir la limitación de 50 km/h.

Por otro lado, urge realizar un seguimiento continuado del deterioro del asfalto “para evitar la repetición de las dificultades sufridas durante el inicio de las obras”, agilizando el reasfaltado de los carriles en peor estado, con el fin de mitigar el ruido y otros problemas.

Finalmente, la coordinadora vecinal rechaza “la tala de árboles indiscriminada y a todas luces excesiva que se está llevando a cabo en algunas zonas cercanas a las obras”.

Para exponer todas estas cuestiones y conocer el desarrollo inmediato de las obras y los planes a corto y medio plazo del Consistorio, COVELA reclama mantener una reunión con los responsables de Movilidad del Ayuntamiento, los responsables de obra de las empresas adjudicatarias, la Empresa Municipal de Transporte, la Junta de Distrito de Latina y el resto de áreas implicadas en el soterramiento de la A5.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.