23M: llega el tsunami por los servicios públicos

La FRAVM se ha unido a una alianza de colectivos sindicales, sanitarios, educativos, ecologistas, feministas y de pensionistas para defender nuestros servicios públicas ante las políticas privatizadoras. En este marco, el próximo domingo, 23 de marzo, esta alianza organiza una manifestación que a las 12:00 se iniciará en la Puerta del Sol y finalizará en la plaza Juan Goytisolo, ante el Museo Reina Sofía.

23M: llega el tsunami por los servicios públicos
90ª Marea Blanca

La Federación Vecinal hace un llamamiento a sus asociaciones y a la ciudadanía madrileña a sumarse a esta marcha que busca llamar la atención sobre el creciente deterioro de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o los servicios sociales, y defender su carácter 100% público.

La plataforma Tsunami por los servicios públicos ha elaborado el siguiente manifiesto en forma de preguntas y respuestas que recoge las razones por las que manifestarse el próximo domingo:

¿Quiénes somos ? Tsunami por los Servicios Públicos es una coalición/alianza de colectivos que luchan por un objetivo común: Servicios 100 % Públicos.

¿Qué son los Servicios Públicos? Los Servicios Públicos son el patrimonio de la ciudadanía, la herramienta principal y el esqueleto de la Democracia, cuya razón de ser parte del mismo pueblo.

¿Qué pasa con ellos? Vienen siendo atacados por el modelo de EEUU que favorece economía especulativa y la mercantilización del Bien Común, incluyendo la Naturaleza; un modelo que salta por encima del derecho universal a la Salud. Desde hace tiempo los gobiernos se han arrodillado ante ellos.

¿Cómo actúan? Descapitalizando nuestros medios y con desvío de dinero público a empresas privadas según diversas fórmulas; en su mayor parte han enriquecido corporaciones privadas con el dinero de tod@s mientras debilitan todos los recursos que nos pertenecen.

¿Por qué? Los gobiernos, pagados por todos, trabajan para las corporaciones empresariales; se dejan llevar por sus presiones que pretender aniquilar el Estado. Desde sus atalayas presionan para colocar al Mercado libre y sin reglas cómo único elemento capaz de asegurar progreso y futuro. No parar esto es seguir los pasos de Argentina y permitir que un tal Trump permita que ante un fuego infernal sólo ricos que contratan bomberos logren salvarse.

¿Cuántas pruebas hemos tenido y qué han hecho? Desde 2011 y azotando a todo Occidente, grandes crisis globalistas han sido: financiera, pandémica y ahora crisis militarista y bélica.

¿Cómo las resolvieron? Con la financiera, se hizo un cambio constitucional antidemocrático entre PSOE y PP socializando las deudas de los avariciosos bancos; son deudas que pagamos la ciudadanía a base de un austericidio para el 99 % de la población y sus Servicios Públicos.

¿Han recapacitado? Ni hablar, ahora no importan las reglas del gasto de la UE, sino que abren caprichosamente la mano para que los gobiernos financien con nuestros recursos económicos los enormes gastos de una guerra que ni los parlamentos ni los pueblos decidieron.

¿Cómo nos afecta tanta negligencia política? Con una aumento considerable de la desigualdad y la precariedad y todo tipo de perjuicios y deterioro de la calidad exigida a los Servicios Públicos de todos para todas: Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Vivienda, Empleo.. En definitiva, con deterioro de la Salud que destrozan también cuando el mercado ataca la Naturaleza, primer determinante de la misma.

¿Qué señaló la pandemia del Covid19 y las demás? Un total fracaso de este modelo neoliberal; sólo desde los Servicios Públicos se actuó para amortiguar daños, peligros y asistencia a las personas pero fueron insuficientes; debieron de fortalecerlos; no lo hicieron sólo hablaron de economía.

¿Quiénes están en peligro? Toda la sociedad empezando por los más vulnerables, y muy gravemente lo está la Democracia y sus protagonistas, los pueblos.

¿Qué pasa con la colaboración público – privada? Están intentando paliar sus negligencias con modelos mixtos que no son más que más de lo mismo. Es privatizar y engordar con dinero público empresas que se han fortalecido con él. Timo evidente denunciado, incluso, por un demoledor Informe del Tribunal de Cuentas Europeo que señala: insuficiencias generalizadas, gastos ineficaces, “falta de transparencia, retrasos, sobrecostes incluso corrupción”.

¿Hay soluciones? Desde luego, Justicia Fiscal para que exista Justicia Social; más impuestos para las grandes empresas, los bancos, las corporaciones del IBEX 35 etc.. Que no digan que no hay dinero. En los últimos años la UE ha aumentado un 30 % el gasto militar y va aumentando; eso señala que son los mismos gobiernos los que están detrás de la descomposición del Estado de Bienestar.

¿Y qué más? Urge empujarles entre todas y obligarles a trabajar por el verdadero desarrollo que module sin falsedades la Justicia y la Equidad con Servicios 100 % Públicos de gestión directa con estas

Condiciones:

Universalidad Cercanía y accesibilidad
Gestión directa
Participación ciudadana
Personal suficiente
Evaluaciones de mejora
Inspecciones en CCAA
Alta Inspección
Impuestos según beneficios
Solidaridad
Rendimiento de cuentas
Calidad

CUANDO TODO SEA PRIVATIZADO, SEREMOS PRIVADOS DE TODO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.