La FRAVM y la Universidad Politécnica firman un convenio para que su alumnado realice en las asociaciones vecinales labores de “aprendizaje y servicio”

La FRAVM y la Universidad Politécnica de Madrid firmaron el pasado 30 de mayo un convenio por el que el curso que viene su alumnado podrá involucrarse con nuestras asociaciones federadas para darles apoyo técnico en proyectos e iniciativas concretos, al mismo tiempo que se forman y adquieren experiencia. El convenio se enmarca en el programa “Aprendizaje y servicio” que la Politécnica desarrolla con otras entidades.

La FRAVM y la Universidad Politécnica firman un convenio para que su alumnado realice en las asociaciones vecinales labores de “aprendizaje y servicio”
Gracias a Aprendizaje y Servicio, las asociaciones podrán impulsar proyectos y el alumnado participante adquirir experiencia práctica

Aprender de los barrios y ciudades de la Comunidad de Madrid a través del servicio a sus asociaciones vecinales”. De esta manera tan gráfica han denominado la FRAVM y la universidad madrileña el nuevo convenio, que de momento tiene un año de duración aunque confiamos en que se renueve al cabo de doce meses.

El acuerdo de colaboración permitirá, a partir del mes de octubre, que estudiantes de la Politécnica realicen tareas de apoyo y acompañamiento a los colectivos de la federación, algo que va más allá del voluntariado y de las prácticas académicas habituales. Tal y como indica el convenio, “con las actividades desarrolladas gracias a este acuerdo se pretende dar apoyo técnico” a “las iniciativas existentes y futuras que pudieran surgir” relacionadas con las cuestiones que trabaja la FRAVM.

Los objetivos académicos y del servicio pasan por “formar socialmente la labor del alumnado, desarrollar el compromiso cívico y social a partir de la práctica reflexiva de la profesión con la ciudadanía, fomentar la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el acuerdo y colaborar con FRAVM en las diferentes problemáticas que puedan tener desde el punto de vista social y urbanístico”.

Los trabajos realizados bajo esta metodología podrán versar “sobre cuestiones tales como sostenibilidad, urbanismo, deporte, integración social, diseño de productos, realización de estudios o cualesquiera que puedan valorarse por ambas partes”, indica el documento del convenio.

A partir de ahora, las asociaciones de la FRAVM pueden solicitar la participación de alumnos y alumnas de la Politécnica para el desarrollo de propuestas concretas. Para ello, deben rellenar este formulario on line. Pero antes de hacerlo recomendamos echar un vistazo a los títulos universitarios que oferta la universidad con el fin de conocer las especialidades de su alumnado. Aquí está el listado

Además, este catálogo de proyectos de Aprendizaje y Servicio puede servir de interesante inspiración ante la falta de ideas. Estas son algunas de las iniciativas que ha desarrollado ya el alumnado: diseño y puesta en marcha de huertos urbanos, jardines verticales, soluciones energéticas en barrios vulnerables, gestión de residuos y reciclado, economía circular, formación informática, formación deportiva y sobre hábitos saludables, desarrollo de aplicaciones móviles o informáticas, estudios urbanísticos o arquitectónicos y colaboración con asociaciones para establecer soluciones para las personas mayores: desde soluciones habitacionales al desarrollo de sus actividades dentro del barrio.

Una vez que la FRAVM recopile las propuestas de sus asociaciones, queda esperar a que profesores/as y alumnos/as se interesen en participar en las ideas enviadas con el fin de empezar la colaboración el curso que comienza el próximo mes de octubre. Si te interesa el proyecto pero tienes dudas o necesitas ayuda en el proceso de solicitud, ponte en contacto con la oficina de la Federación en el 91 725 29 09.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo