Las asociaciones vecinales de Tres Cantos y Colmenar Viejo se reúnen con el secretario de estado de Sanidad ante las carencias sanitarias de sus municipios

El pasado miércoles 19 de junio, la AV de Tres Cantos y la AV por Colmenar Viejo se reunieron con Javier Padilla, secretario de estado de Sanidad y Estefanía García Camiño, subdirectora general de Promoción de la Salud y Prevención, en las dependencias del Ministerio de Sanidad, con el fin de abordar los crecientes problemas detectados en el ámbito sanitario en ambos municipios y en el resto de la Comunidad de Madrid.

Las asociaciones vecinales de Tres Cantos y Colmenar Viejo se reúnen con el secretario de estado de Sanidad ante las carencias sanitarias de sus municipios
Representantes de las AAVV de Tres Cantos y Colmenar Viejo, con el secretario de Estado de Sanidad, en la sede del Ministerio

“No sólo hemos venido a hablar de la falta de personal médico en urgencias. También hemos venido a pedir que se dote de pediatras a los municipios y que se mejoren las condiciones laborales de los sanitarios”, indica Esther García, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de Tres Cantos.

Ambas asociaciones subrayan que han intentado hablar con sus respectivos ayuntamientos con nulos resultados en lo que se refiere a conseguir un compromiso efectivo con los vecinos de ambas localidades. Más aún, ha sido imposible conseguir una entrevista con la Comunidad de Madrid, ya que hasta el momento no ha respondido a su petición de información y explicaciones, justificándose con argumentos incoherentes y contradictorios que han agotado la paciencia de los vecinos y vecinas.

“La última excusa que desde la Comunidad de Madrid nos han dado para no solucionar el problema sanitario es que la culpa radica en el Ministerio de Sanidad”, dice Borona. A esto, añade el presidente de la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo: “La reunión viene dada por la incapacidad de la Comunidad de Madrid para solucionar los problemas que se están dando en la atención primaria. Hemos solicitado varias veces reunirnos con la Dirección General del Servicio de Salud de Madrid. Tres veces nos han dado cita y las tres nos han cancelado por problemas de agenda un día antes”.

La situación ya ha tomado una deriva muy peligrosa para todos los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid y para todos los que, por ocio o negocio, visitan la región, habiéndose identificado en Colmenar Viejo tres casos de fallecimiento directamente relacionados con la incapacidad de los servicios de urgencia locales para atender a los afectados.

“Venimos desde dos municipios grandes del norte de Madrid y nos encontramos sin médicos de urgencia y sin pediatras”, indica Carolina Muñoz, presidenta de la asociación vecinal tricantina, aludiendo a la preocupación de los padres que, ante la falta de respuesta del sistema público de salud, no encuentran otra solución que dirigirse a la medicina privada.

“Las carencias del sistema regional de salud vienen larvándose desde 2009 cuando las solicitudes de la Comunidad Autónoma de Madrid al Ministerio de Sanidad para aceptar la formación de médicos en plazas MIR en la región se redujo abruptamente ese año y los siguientes. Teniendo en cuenta que la formación de un médico del servicio público de salud supone más de 10 años desde la entrada en la facultad de Medicina hasta la asignación de plaza en el sistema, los esfuerzos tardíos de los gobiernos de la Comunidad de Madrid han supuesto una descapitalización de recursos humanos gravísimo –médicos, enfermería, técnicos…-, al tiempo que han servido para lanzar una campaña de contrataciones y conciertos con empresas de la sanidad privada cuyos profesionales no disponen de la cualificación de los MIR ni cuentan con el respaldo y los medios que solo la Administración Pública Regional puede garantizar. Estas asignaciones a empresas privadas, bajo asignaciones opacas de fondos europeos, muestra la pésima administración y la malversación enmascarada bajo contratos legales y una acción destinada a proveer de clientes a los centros privados que deberían ser investigados en profundidad por las autoridades nacionales y europeas”, sostienen las asociaciones vecinales de Tres Cantos y Colmenar Viejo.

“Sería deseable que el Ministerio de Sanidad supliera las competencias sanitarias de la Comunidad de Madrid para conseguir dotar del personal necesario nuestras urgencias”- subraya, a su vez, Ignacio Tobaruela, vocal adjunto a Presidencia de la Asociación Vecinos por Colmenar Viejo –“ y se estableciera una reforma legislativa que impidiera a la comunidades autónomas recortar derechos a los ciudadanos”.

En una reunión de casi una hora de duración, Javier Padilla, secretario de estado, se mostró muy interesado por la situación de la sanidad en ambos municipios e indicó que ayudará en todo lo posible para paliar los daños que ya han provocado el fallecimiento de los tres vecinos de Colmenar Viejo y los riesgos que asumen los habitantes de ambas poblaciones y, por supuesto, del resto de la geografía nacional. También afirmó que los esfuerzos que están realizando para la modificación legislativa de las normas nacionales no es fácil que muestren resultados a corto plazo debido a la diversidad de opiniones enfrentadas en el Congreso y el Senado, pero que siguen trabajando para garantizar la conservación de los derechos conquistados por los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo