La FRAVM aborda con la ministra de Vivienda la problemática de los pisos turísticos

Respondiendo a una voluntad manifestada el pasado mes de julio en una reunión con representantes de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) sobre la crisis de la vivienda, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha mantenido esta mañana un encuentro con responsables de la FRAVM sobre la problemática de los pisos turísticos. Antes, ha conocido una de las oficinas de la Red Stop VUT, la situada en la Asociación Vecinal La Corrala de Lavapiés.

La FRAVM aborda con la ministra de Vivienda la problemática de los pisos turísticos
Reunión de la ministra de Vivienda con la FRAVM en la sede de la federación

En La Corrala, la responsable gubernamental se ha encontrado con dos vecinas afectadas por viviendas de uso turístico (VUT) en sus edificios, y ha podido conocer de primera mano sus problemas, que se concretan en ruidos, suciedad, deterioro de los espacios comunes y una sensación permanente de inseguridad, más allá del hecho de que estos negocios elevan los precios de la vivienda y expulsan a la población residente. Allí ha sido recibida por el presidente de la asociación, Manolo Osuna, que a su vez es vicepresidente de la CEAV. La de La Corrala es la primera oficina vecinal de afectados por las VUT que la FRAVM puso en marcha en la capital. Hoy existen otras tres, en Arganzuela, Chamberí y Retiro Sur, que se unen a un conjunto de puntos informativos que en estos momentos nuestras asociaciones vecinales están poniendo en marcha en San Sebastián de los Reyes y en los barrios capitalinos de San Lorenzo (Hortaleza), San Pascual (Ciudad Lineal), Puente de Vallecas, Ensanche de Vallecas y Simancas (San Blas-Canillejas).

Estos espacios de asesoría y apoyo a vecinos damnificados por los pisos turísticos forman parte de la red STOP VUT que la FRAVM inauguró la semana pasada, coincidiendo con la entrada en vigor de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que da más poder a las comunidades de vecinos para defenderse de estos polémicos negocios. Este cambio legislativo responde a una demanda del movimiento vecinal y ha sido uno de temas que la ministra Isabel Rodríguez ha tratado con los responsables de la FRAVM en una reunión que ha tenido lugar en el Espacio Vecinal Paco Caño, sede de la Federación Vecinal, tras la visita a La Corrala.

En el encuentro, la delegación de la FRAVM ha estado encabezada por su presidente, Jorge Nacarino, que ha agradecido el gesto de la titular de Vivienda de reunirse con su organización, al mismo tiempo que ha criticado la actitud de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha hecho oídos sordos a todas las peticiones de reunión de la Federación Vecinal.

Nacarino ha estado acompañado por la vicepresidenta de la organización, Elena Sigüenza, su responsable de Urbanismo y Vivienda, Quique Villalobos, y el miembro de la directiva Julio López de la Sen. Por su parte, la ministra ha acudido a la reunión con el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, y los concejales Antonio Giraldo y Pedro Barrero.

Aunque la reunión se había convocado para abordar principalmente medidas en materia de protección del parque residencial frente a los pisos turísticos, las dos delegaciones han dialogado también sobre los alquileres de temporada y otros asuntos que afectan al Gobierno central como la recuperación de las viviendas de la SAREB y las operaciones urbanísticas Campamento y la que afecta a los terrenos de la cárcel de Carabanchel.

En una comparecencia ante los medios, Nacarino ha invitado a Rodríguez a “seguir avanzando, a pisar el acelerador en materia de vivienda, para que las viviendas de la Sareb puedan pasar cuanto antes a la empresa pública, y que se aborde cuanto antes el desarrollo de determinados planes urbanísticos en Madrid que son muy importantes para engordar el parque de vivienda pública como Campamento o los terrenos de la cárcel de Carabanchel”.

El presidente de la FRAVM también ha defendido “una reforma del alquiler de temporada, porque creemos que va a ser la vía que va a utilizar un sector tan incumplidor como el de la vivienda de uso turístico para seguir incumpliendo las normativas estatales”.

“Además- ha insistido- nos gustaría poder sentarnos con la Comunidad de Madrid de una vez por todas, con Isabel Díaz Ayuso, que sigue sin sentarse con esta federación desde que es presidenta de la Comunidad de Madrid para abordar esta problemática. Queremos pedirle que de una vez por todas aplique la Ley de Vivienda en Madrid, ya que ni siquiera la está permitiendo a los alcaldes y alcaldesas que la están exigiendo en sus municipios para reducir el precio del alquiler”. También ha pedido a la presidenta regional que amplíe el parque de vivienda en la Comunidad de Madrid a través de sus propias competencias, a la vez que ha criticado con dureza el Plan Vive, “que se ha demostrado de forma clara que es una chapuza”.

Nacarino ha terminado su intervención apelando al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida para que “solucione de una vez por todas” la realidad de los pisos turísticos: “vivimos en una ciudad con más de 15.000 viviendas turísticas ilegales, una ciudad en la que hay más vivienda turística ilegal que vivienda social y evidentemente esto debería ser clave en cualquier gestión municipal, pero desgraciadamente el alcalde de Madrid sigue buscando excusas y el enfrentamiento político con otras administraciones en lugar de una solución a los problemas”, ha concluido.

Por su parte, la ministra ha reconocido que “el conjunto de las viviendas turísticas en España es superior al parque de vivienda social de las Administraciones Públicas. Por tanto, sí nos sentimos interpelados, y estamos actuando. Hemos puesto en marcha iniciativas que entraron en vigor hace apenas unos días para empoderar a los vecinos para que desde sus comunidades puedan vetar, prohibir, la presencia de alojamientos turísticos”, en referencia a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal.

Rodríguez ha defendido “la vivienda como un bien social”, y la “obligación de todas las administraciones públicas para impedir la especulación”. “Se está cometiendo una atrocidad que está impidiendo los desarrollos de vida de miles de madrileños y madrileñas” con el descontrol de las VUT.

“Al mismo tiempo estamos constatando una realidad -ha continuado- que es una evidencia que no se puede negar, y es que el uso de esa vivienda es una actividad económica que lesiona otras actividades económicas que pagan religiosamente sus impuestos. Por eso estamos trabajando en abordar la aplicación del IVA a las viviendas turísticas como actividad económica, ya que están concurriendo de manera desleal con el resto de operadores del sector hostelero y de restauración de nuestro país. Por tanto, absoluta determinación por parte del Gobierno de España, que exige que todas las administraciones públicas actuemos con la misma determinación“, ha subrayado la ministra.

Finalmente, Reyes Maroto anunció que llevará al pleno municipal de este mes “un plan de choque para el cierre inmediato de las viviendas de uso turístico ilegales”. En esto “no valen parches”, ha añadido. “El alcalde puso en marcha hace un año un plan de choque contra las VUT ilegales fallido y ahora nos viene con el Plan Reside, que es un plan especulativo”, ha criticado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.