El distrito de Ciudad Lineal lleva tiempo siendo castigado por la escasa sensibilidad medioambiental que los responsables municipales demuestran con sus iniciativas. En 2023 la obra de remodelación del parque Calero generó una fuerte oposición ciudadana y el año pasado ocurrió otro tanto ante una obra similar en el Pinar de la Elipa, a lo que hay que añadir el “oscuro” y carísimo proyecto del parque de las Tres Luces, que a pesar del dineral que está costando no termina de ver la luz. Y este año el Gobierno local nos ha sorprendido con la promesa de un “parque” sobre una losa de hormigón que quieren construir en la M30, al sur de la plaza de toros de Las Ventas, que consumirá gran parte del presupuesto del distrito durante los tres próximos ejercicios. Todo ello, con una inexplicable falta de transparencia hacia la ciudadanía.
La pérdida de masa arbórea en los parques mencionados, el enorme número de calles del distrito que no tienen ni un solo árbol, la excesiva cantidad de alcorques vacíos que se van tapando poco a poco, la escasez de zonas verdes “de verdad” (el distrito está muy por debajo de las prescripciones de la OMS: 6,1 m2 de arbolado frente a los 10-15 m2 recomendados) y el deficiente mantenimiento de las existentes, han hecho que asociaciones ciudadanas y vecinales de los barrios de La Concepción, Ventas, La Elipa, Pueblo Nuevo y San Pascual se unan con el propósito de llamar la atención sobre esta situación. Para ello, siguiendo la estela de Arturo Soria, hombre polifacético, impulsor de una forma de vida en comunión con el entorno natural y la sostenibilidad y que, con su proyecto más conocido, la Ciudad Lineal, da nombre al distrito, convocan al vecindario a participar este domingo, 6 de abril, en la Fiesta del Árbol.
Este año, con la firme esperanza de que el tiempo acompañe, coinciden en fecha la XI Fiesta del Árbol del Pinar de la Elipa y la II Fiesta del Árbol del Parque del Calero. La primera arrancará a las 11:00 en el Huerto Urbano del Pinar. La segunda, media hora más tarde en el centro del parque Calero, en la intersección de las calles Virgen de Nuria y Virgen de África.
Las asociaciones organizadoras de ambos eventos prometen un apretado programa de interesantes actividades para niños y mayores como paseos botánicos y ornitológicos, talleres de esquejes y bombas de semillas, teatro, música, cuentacuentos y reparto de árboles y arbustos al final de la fiesta. Cuentan con el apoyo de la FRAVM, Ecologistas en Acción y ARBA y con la colaboración de asociaciones amigas de los distritos de Puente de Vallecas, Carabanchel y Salamanca que participan de los mismos intereses en defensa de los parques y la biodiversidad urbana y comparten su oposición al innecesario proyecto de la losa de Ventas, que supondrá la tala de, como mínimo, 54 árboles sanos y de gran porte.
El día anterior a la fiesta, el sábado 5, los colectivos vecinales han organizado una ruta ornitológica a pie desde el huerto del Pinar de la Elipa hasta las Lagunas de Ambroz, como demostración de que la alternativa de corredores verdes que propone la Plataforma de Afectados por la M30, es una realidad mucho más barata y efectiva que el faraónico proyecto de cubrición que el Ayuntamiento trata de imponer.
Con la nueva Fiesta del Árbol, los grupos vecinales y ecologistas buscan concienciar a la ciudadanía de que los árboles son nuestros principales aliados en la lucha por hacer de Madrid una ciudad más sostenible, sana y habitable. El tiempo está demostrando que las obras que se han hecho en los parques del distrito no están en la línea de los objetivos de renaturalización de la ciudad y satisfacción de la necesidad del vecindario de disponer de zonas verdes con más árboles y suelos sin pavimentar. Tampoco las iniciativas futuras parecen ir en esa dirección, por lo que estos colectivos solicitan a nuestros gobernantes transparencia y escucha a la ciudadanía en la selección y desarrollo de los proyectos.