Montecarmelo exige al Ayuntamiento la entrega inmediata de una copia de los documentos del georradar y del megacantón

La Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No al Cantón de este barrio madrileño exigen al Ayuntamiento de Madrid que facilite tanto una copia del informe original del georradar realizado por la empresa Gama Geofísica contratada por el Consistorio, como una copia del informe final que el equipo de José Luis Martínez-Almeida afirma haber realizado en base al primero.

Montecarmelo exige al Ayuntamiento la entrega inmediata de una copia de los documentos del georradar y del megacantón
Trabajo de georadar en la parcela donde el Ayuntamiento proyecta el megacantón de Montecarmelo

Exigen asimismo que el Gobierno municipal facilite el documento sobre el plan definitivo del megacantón de basura y base del Servicio de Limpieza Urgente, que ha demostrado tener tras facilitar sus planos a un medio de comunicación.

Tanto el alcalde de Madrid como el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, llevan meses prometiendo facilitar a los afectados los documentos de esta macroinstalación, que alterará para siempre la vida de uno de los barrios con mayor tasa de población infantil de la capital, donde viven o acuden a clase 6.000 niños.

“En otoño aseguraron ante los medios de comunicación que en un máximo de 3 semanas nos mostrarían el proyecto definitivo. Con el georradar aseguraron que nos facilitarían el informe enseguida. Y ahora vemos en la prensa que ya tienen ambas cosas, pero nadie del Ayuntamiento nos ha contactado”, explica Charo del Campo, presidenta de la Asociación Vecinal de Montecarmelo. “Basta ya de promesas vacías. Basta ya de marear la perdiz y de ocultarnos información. Han demostrado que tienen los documentos prometidos. Deben compartirlos con nosotros ya”.

Más de 14.000 firmas registradas en mayo ante el Ayuntamiento avalan la reivindicación de las entidades vecinales: solo piden que la base para 80 camiones y trasvase continuo de basura, incluido amianto, se sitúe lejos de colegios y viviendas, así como por consenso vecinal, tal y como prometió Carabante antes de las elecciones municipales de hace un año*.

“Llevamos meses advirtiéndolo: el megacantón en Montecarmelo no se reduce a unos vestuarios ni un pequeño almacén para los carritos de los cuatro barrenderos del barrio. El plano que el Ayuntamiento de Madrid ha facilitado a un medio de comunicación demuestra que es la macroinstalación que denunciamos. No podía ser de otra forma: lo dicen los pliegos correspondientes”, ha expuesto Rafael Llanes, portavoz de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo. “Pretenden convertir un barrio residencial en un polígono industrial, y lo único que pedimos es que se lo lleven a una zona donde no haga la vida imposible a nadie”.

Las entidades vecinales recuerdan que el Ayuntamiento impone la construcción de este megacantón de basura con horario 24/7 entre 3 colegios, cerca de casas y en pleno corazón verde del barrio. Sus camiones atravesarían día y noche todo el barrio para poder llegar hasta esta macroinstalación, que se situaría a tan solo 60 metros del colegio y la guardería más cercanos.

Es la salud, la seguridad y el futuro de 6.000 niños madrileños y sus familias lo que está poniendo en juego el Ayuntamiento sin miramiento alguno. El alcalde presume de promover entornos escolares seguros y saludables, que es lo que tiene que hacer en cumplimiento de la Ley de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Pero no solo destruye el entorno escolar de miles de niños en Montecarmelo, sino también su entorno vital para siempre”, advierte Del Campo.

Las entidades solicitan una reunión urgente con el alcalde para la próxima semana, pues el inicio de las obras parece inminente y en anteriores ocasiones el Ayuntamiento ha aprovechado las vacaciones escolares para avanzar en un proyecto completamente falto del acuerdo que había prometido a los vecinos.

Por otra parte, la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No al Cantón del mismo barrio muestran su apoyo a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales para que se aclare la ubicación de la fosa común de 451 brigadistas con las catas arqueológicas, cuyo permiso del Ayuntamiento espera el Ministerio de Memoria Democrática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo