Más de 80 científicos firman un manifiesto contra la iluminación nocturna sobre el cauce del río Manzanares

Más de 80 investigadores, casi todos especialistas en biología, medio ambiente y contaminación lumínica, coinciden en señalar que habrá impactos negativos en la vida fluvial en el tramo donde el Ayuntamiento de Madrid inicia estos días las obras para la instalación de decenas de luces enfocando al cauce, con objeto de hacer espectáculos nocturnos. Así lo señalan en un manifiesto que hoy hacen público.

Más de 80 científicos firman un manifiesto contra la iluminación nocturna sobre el cauce del río Manzanares
Atardecer en el tramo del río Manzanares que el Ayuntamiento proyecta iluminar. Junio de 2024. / Rosa Tristán

Su comunicado llega después de que, por iniciativa vecinal, se les instara a señalar si el proyecto del Consistorio de Madrid tendría o no repercusión sobre el entorno, especialmente en la flora y la fauna, habida cuenta de que no se ha dado a conocer ningún informe de impacto ambiental.

El Ayuntamiento de Madrid colocará en los próximos días iluminación nocturna en el interior del ‘cajón’ donde está el río a su paso por Madrid, en un tramo de 560 metros, un proyecto dado a conocer hace tres semanas si bien fue adjudicado hace dos años a una empresa, en el que se invertirán 940.000 euros, según el comunicado oficial.

Entre los firmantes de este manifiesto, hay 17 personas con cátedra universitaria, otras que ocupan puestos de dirección de entidades científicas, así como una veintena de especialistas de la plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Algunos de ellos y ellas son tan conocidos como el catedrático emérito Eduardo Martínez de Pisón, Fernando Valladares, Javier Benayas, Ana Payo, Asunción de los Ríos, el ex director del CSIC Emilio Muñoz, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, o la directora de la Fundación StarLight, Antonia Varela. Uno de los objetivos de esta entidad es la defensa del cielo nocturno. También lo ha firmado David Eicher, editor-jefe de la revista norteamericana Astronomy.

En el manifiesto, señalan que “la iluminación del interior de ese ‘cajero’ por el que discurre el Manzanares supondrá una incuestionable intromisión en la vida de estas aves, por tratarse de un grupo muy sensible a la iluminación nocturna. Podría afectar negativamente a su reproducción e incluso podría provocar el abandono del río por parte de algunas especies que precisan tranquilidad, tanto reproductoras como invernantes. Lo mismo cabe decir de las poblaciones de insectos, pudiendo alterar sus ciclos y poblaciones”.

Además de recordar que la renaturalización del tramo urbano del río es un éxito, denuncian que poner iluminación en medio kilómetro con el objetivo de atraer el turismo, como señalan las autoridades municipales, “traslada un mensaje erróneo a la sociedad, dando la falsa idea de que iluminar no tiene costes ambientales, ecológicos, energéticos, culturales e incluso para nuestra propia salud”. El manifiesto sigue abierto a nuevas adhesiones.

Al hilo de este manifiesto, cabe recordar que numerosos artículos en revistas científicas tan prestigiosas como Science (“Efectos de la luz antropogénica en especies y ecosistems”, junio de 2023) o Nature (“Los efectos de la contaminación lumínica y acústica en las comunidades de aves de las ciudades europeas se correlacionan con la dieta de la especie”, marzo 2023) ponen en evidencia los impactos del exceso de iluminación en la vida de numerosas especies. También hay que recordar que la reciente Ley de Restauración de la Naturaleza, aprobada hace unos días por la Comisión Europea, menciona expresamente “la evidencia científica que sugiere que la luz artificial impacta negativamente en la biodiversidad” y recomienda a los estados miembros de la UE considerar “parar, reducir y remediar la contaminación lumínica en todos los ecosistemas”. El proyecto municipal en Madrid va justamente en el sentido contrario.

Las personas firmantes del manifiesto dejan claro así su “absoluto rechazo” como expertos y expertas a esta iniciativa, contra la que se han recogido también unas 37.000 de personas a través de una petición en Change.org.

También las asociaciones vecinales del entorno, como la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, se oponen frontalmente a este proyecto de “eventificación” de Madrid Río, que sólo logrará perjudicar a la vida del Manzanares, causar molestias a la vecindad y dañar de manera innecesaria un proyecto de éxito como ha sido la renaturalización del Manzanares.

El dinero ya adjudicado a la empresa, si no es retornable a las arcas públicas, podría emplearse para realizar el mantenimiento del que parece carecer el ‘cajón’ donde está encajado el cauce, habida cuenta del estado en el que se encuentra en algunos lugares, como aquellos donde hay desprendimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo