Asamblea por los Barrios del Sur y Este

Asamblea por los Barrios del Sur y Este

Las terribles consecuencias del cierre de empresas y del desempleo, que parece haberse instalado como mal endémico, unidas a una intervención manifiestamente insuficiente de las administraciones, ha dado lugar a una suerte de Detroit madrileño, de “ciudad sobrante” o “periferia sumidero” que, para desgracia de sus vecindades, debe soportar además numerosas infraestructuras molestas y contaminantes pero necesarias para el conjunto de la ciudad. Infraestructuras como la estación de mercancías de El Abroñigal, el nudo sur de la M-30, el nudo supersur de la M-40, la depuradora de La China o la incineradora de Valdemingómez.

De la toma en conciencia de este desequilibrio, que recogieron en un demoledor informe de diagnóstico, 23 colectivos de barrio de Villaverde, Usera, Puente y Villa de Vallecas se unieron en los primeros meses de 2018 para reclamar un “plan estratégico para el Sur de la ciudad de Madrid” que sea capaz de frenar y reducir la desigualdad territorial de una vez por todas. Esta unión se tradujo en un nuevo espacio, la Asamblea por los Barrios del Sur, que se dio a conocer públicamente en unas jornadas que tuvieron lugar el 16 de junio en la Caja Mágica del barrio de San Fermín. Allí presentaron la llamada Carta del Sur, que recoge “demandas y necesidades no atendidas desde antiguo”.

Tras las jornadas, este espacio se abrió a asociaciones de otros distritos afectados por el desequilibrio territorial, tal es el caso de Carabanchel, Latina, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Moratalaz, constituyéndose la actual Asamblea por los Barrios del Sur y el Este. Todas juntas pelean desde entonces por acercar sus barrios a la ciudad, por conseguir mejoras que sirvan para dignificar la vida de sus vecinos y vecinas.

Manifestación contra el crematorio de la M40

Usera y Villaverde vuelven a marchar contra el crematorio de la M40

Los colectivos vecinales impulsan una nueva marcha este domingo, 23 de marzo, contra la apertura de un crematorio en el tanatorio de la M40, junto a viviendas, parques y centros escolares y de trabajo. Dos columnas saldrán a las 12:30 desde Villaverde y Usera para confluir a las 13:30 ante el equipamiento funerario.

Manifestación contra el crematorio de la M40, 17 de septiembre de 2024

Se reanudan las protestas en la calle contra el crematorio de la M40

Este domingo, 23 de febrero, la protesta contra el crematorio de San Fermín tiene una cita en el llamado Parque del Dinosaurio del Manzanares, frente al Tanatorio de la M30. Las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde han convocado una asamblea informativa y una performance reivindicativa que comenzarán a las 12:30.

Responsanbles de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento e IFEMA durante la presentación del Gran Premio de Fórmula 1 en enero de 2024 (Ayuntamiento de Madrid)

La FRAVM pide al Ayuntamiento que no conceda al IFEMA la licencia del circuito de Fórmula 1 por la falta de rigor del proyecto y sus graves molestias en el vecindario

La Federación Vecinal ha registrado en el Ayuntamiento de Madrid un documento consensuado con asociaciones de los barrios afectados en los que expone una docena de alegaciones para el rechazo de la solicitud de licencia de actividad del circuito. Entre ellas, destacan las graves afecciones de ruido y en la movilidad de la zona, la ausencia de protocolos de seguridad, de un proyecto de iluminación y de un informe de paisajismo (a pesar de la tala de más de 750 árboles), así como la falta de información sobre los recursos públicos que serán necesarios y sobre el lucro cesante del IFEMA.

Documentos

Agenda

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.