Asamblea por los Barrios del Sur y Este

Asamblea por los Barrios del Sur y Este

Las terribles consecuencias del cierre de empresas y del desempleo, que parece haberse instalado como mal endémico, unidas a una intervención manifiestamente insuficiente de las administraciones, ha dado lugar a una suerte de Detroit madrileño, de “ciudad sobrante” o “periferia sumidero” que, para desgracia de sus vecindades, debe soportar además numerosas infraestructuras molestas y contaminantes pero necesarias para el conjunto de la ciudad. Infraestructuras como la estación de mercancías de El Abroñigal, el nudo sur de la M-30, el nudo supersur de la M-40, la depuradora de La China o la incineradora de Valdemingómez.

De la toma en conciencia de este desequilibrio, que recogieron en un demoledor informe de diagnóstico, 23 colectivos de barrio de Villaverde, Usera, Puente y Villa de Vallecas se unieron en los primeros meses de 2018 para reclamar un “plan estratégico para el Sur de la ciudad de Madrid” que sea capaz de frenar y reducir la desigualdad territorial de una vez por todas. Esta unión se tradujo en un nuevo espacio, la Asamblea por los Barrios del Sur, que se dio a conocer públicamente en unas jornadas que tuvieron lugar el 16 de junio en la Caja Mágica del barrio de San Fermín. Allí presentaron la llamada Carta del Sur, que recoge “demandas y necesidades no atendidas desde antiguo”.

Tras las jornadas, este espacio se abrió a asociaciones de otros distritos afectados por el desequilibrio territorial, tal es el caso de Carabanchel, Latina, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Moratalaz, constituyéndose la actual Asamblea por los Barrios del Sur y el Este. Todas juntas pelean desde entonces por acercar sus barrios a la ciudad, por conseguir mejoras que sirvan para dignificar la vida de sus vecinos y vecinas.

La olma El abuelo, símbolo de resistencia del Sur

“El abuelo”, un olmo centenario símbolo de la resistencia vecinal del Sur que aspira a ser árbol español del año

Siete asociaciones vecinales, tres colectivos medioambientales y la FRAVM organizan el próximo domingo, 4 de junio, a las 12:00, una jornada de limpieza en el entorno de la llamada olma “El abuelo”, que se encuentra en el Parque Lineal del Manzanares. El ejemplar, de casi 200 años y 24,7 metros de altura, será propuesto como árbol del año 2024 en España.

El Manzanares, un río de oportunidades

Propuestas para el Manzanares en su tramo sur: un río de oportunidades

Con la certeza de que el Manzanares en su salida sur de Madrid puede vertebrar una intervención de calado que sirva para reducir la enorme brecha territorial de la capital, la FRAVM, a través de su sociólogo y responsable de Urbanismo y Vivienda, Vicente Pérez Quintana, ha elaborado un sugerente documento de propuestas que hacemos público en este post.

Imagen de la campaña de la Coordinadora de AAVV de Villaverde por un plan para la juventud

Las asociaciones vecinales de Villaverde piden un plan especial para la juventud que acabe con las bandas juveniles violentas y la crisis social

La Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Villaverde, que inició ayer una campaña de denuncia en redes sociales, considera “manifiestamente insuficientes” las medidas policiales y los programas municipales activados hasta la fecha en el distrito para acabar con el fenómeno de las bandas juveniles violentas. Ante esta situación, demanda la puesta en marcha urgente de “un plan que acabe con estas bandas y que comprometa inversión y competencias del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Estado”.

Documentos

Agenda