Transporte y movilidad

En una ciudad como Madrid, merece especial atención el transporte motorizado, elemento trascendental que garantiza la reestructuración de la metrópoli, las actuales pautas de consumo, la creciente concentración e interdependencia… en definitiva, muchas de las pautas que alimentan el desarrollo del capitalismo avanzado. Y en Madrid ciudad y en el resto de la región sabemos mucho de eso. De los atascos, de la contaminación acústica y atmosférica, de las vías rápidas, del aislamiento entre los barrios, del impacto en la calidad de vida que provocan la M-30, la M-40, las absurdas radiales… del predominio del asfalto y la velocidad sobre los espacios verdes, los peatones y los lugares de encuentro.

Las vías rápidas, las autopistas… diseccionan el tejido urbano que la FRAVM pretende construir. Comunican terminales e incomunican a las personas, los barrios y las plazas. Por eso, el Área de Trasporte y Movilidad trabaja para una ordenación más racional de las vías y el tráfico urbano; para hacer del transporte, no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento. Las propuestas de este espacio de trabajo están orientadas a fomentar el transporte público, a peatonalizar algunas calles del centro de la ciudad, a restringir el acceso al tráfico motorizado en determinadas zonas, a racionalizar el trazado de la construcción de vías rápidas… a fin de construir una región a escala humana y a controlar, en la medida de lo posible, las agresiones medioambientales, el consumo desmesurado de energías no renovables y los costes sociales –siniestralidad, gastos sanitarios….- derivados del imperio del tráfico rodado.

Hemos de hacer del transporte no un bien en sí mismo, sino una forma de facilitar el acceso, no la propensión del movimiento.

NOTICIAS

Las asociaciones vecinales de Latina piden la creación de una mesa de seguimiento de las obras de la A5 con representación ciudadana

Tras solicitar una reunión con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, al igual que ha hecho la FRAVM, la Coordinadora Vecinal de Latina (COVELA) pide la constitución de una mesa de seguimiento de las obras de soterramiento de la A5 con representación ciudadana. La coordinadora destaca diversos problemas de movilidad que podrían resolverse con mayor diálogo.

23M: llega el tsunami por los servicios públicos

La FRAVM se ha unido a una alianza de colectivos sindicales, sanitarios, educativos, ecologistas, feministas y de pensionistas para defender nuestros servicios públicas ante las políticas privatizadoras. En este marco, el próximo domingo, 23 de marzo, esta alianza organiza una manifestación que a las 12:00 se iniciará en la Puerta del Sol y finalizará en la plaza Juan Goytisolo, ante el Museo Reina Sofía.

Asociaciones de Arganzuela denuncian la hipocresía de la Comunidad de Madrid con los restos del Real Canal del Manzanares aparecidos en las obras de la línea 11 en Madrid Río

Recuerdan que, si la estación de Metro se hubiera construido en el Paseo de Yeserías como estaba previsto, se habría salvado el patrimonio histórico y verde del parque de Arganzuela. Además, en marzo de 2023 solicitaron la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para la arboleda de Arganzuela con el fin de proteger su valor patrimonial. Ahora, reclaman tanto la protección del patrimonio como un proceso participativo para diseñar el nuevo parque.

La FRAVM presente una batería de propuestas al anteproyecto de ley de movilidad de la Comunidad de Madrid

El pasado mes de febrero, la FRAVM registró un documento de alegaciones y propuestas al Anteproyecto de Ley de movilidad de la Comunidad de Madrid presentado por el Gobierno regional que recoge numerosas medidas con el fin de reducir el tráfico de los vehículos privados a motor y favorecer el transporte público y modos de transporte más sostenible como la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Cadena humana por el arreglo de la pasarela que une el Metro Miguel Hernández con la calle León Felipe (Vallecas)

Después de dos años de reclamaciones sin ver ningún avance, la AV Palomeras Sureste llama al vecindario a participar, el miércoles 26 de febrero, en una cadena humana para que se repare y dote de iluminación la pasarela peatonal de Miguel Hernández. La protesta comenzará a las 17:30 ante la estación de Metro que lleva ese nombre.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.