Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética

En los últimos años, los dispositivos móviles de comunicación se han expandido de tal forma en España que hoy aparecen como imprescindibles para la vida laboral y familiar, inundando todas las esferas de nuestra cotidianidad. Los smartphones, las antenas wifi, los aparatos y electrodomésticos inteligentes (contadores, neveras…), han llegado para quedarse. El problema es que esta implantación se está produciendo, muchas veces, sin demasiado control, de forma poco racional y ordenada y, lo que es peor, sin respectar, de cara a sus consecuencias sobre la salud de la ciudadanía, el principio básico de precaución. Y eso, a pesar de la aparición de nuevos problemas, patologías y enfermedades que tienen una relación directa con el fenómeno.

En este marco, las asociaciones vecinales y su federación madrileña llevan tiempo alertando de las consecuencias de la expansión incontrolada de estas tecnologías, demandando a las administraciones normas y políticas más restrictivas, con el objeto de proteger adecuadamente la salud de la ciudadanía.

En la FRAVM, es su Comisión de Antenas de Telefonía la que se ocupa de esta problemática, un grupo de trabajo compuesto por personas de diferentes asociaciones vecinales que lleva años impulsando campañas informativas, de sensibilización y protesta. Una de sus líneas principales ha sido y es la formación en la materia de las asociaciones y de sus vecindades, lo que se traduce en acciones como la organización de talleres internos de medición de contaminación electromagnética y de charlas y asambleas de barrio sobre las consecuencias de dispositivos como las antenas de telefonía móvil o los contadores de electricidad inteligentes. Otra línea esencial es el apoyo técnico y humano a grupos que se movilizan contra alguna de estas infraestructuras, lo que ha servido para cosechar algunos éxitos importantes.

La Comisión de Antenas y Contaminación Electromagnética se reúne con regularidad y representa a la FRAVM en la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electro-Magnética (PECCEM).

El principio de precaución debe atravesar cualquier proyecto de instalación de dispositivos que generan contaminación electromagnética .

¿Qué es la contaminación electromagnética?

NOTICIAS

El Ayuntamiento de Valdemorillo aprueba una moratoria del despliegue del 5G

En un pleno celebrado el pasado 15 de diciembre, el Ayuntamiento de Valdemorillo aprobó una moción de moratoria del despliegue del 5G elaborada por Ecologistas en Acción, la FRAVM y la asociación Electro Químicos Sensibles por el Derecho a la Salud (EQDS). La moción fue impulsada por una plataforma vecinal de Valdemorillo como reacción al convenio en marcha entre el equipo de Gobierno, la Comunidad de Madrid y la empresa American Tower para implantar una red 5G a modo de “experiencia piloto”.

Desprotección ciudadana ante la Ley General de Telecomunicaciones

Hoy, 24 de junio, en el marco del Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, la FRAVM, junto a más de 50 organizaciones ecologistas, de consumidores, y de personas afectadas por enfermedades crónicas ambientales y/o de afectación al sistema nervioso central e inmunológico, denuncian la “barra libre” a las teleoperadoras para el despliegue del 5G y su Internet de las cosas. Estas entidades señalan también que la nueva Ley General de Telecomunicaciones vulnera derechos ambientales, de salud y privacidad consagrados en la Constitución.

Iniciativa Ciudadana Europea por una moratoria al 5G

Más de 50 organizaciones de personas afectadas por enfermedades crónicas ambientales y/o de afectación al sistema nervioso central e inmunológico, junto a entidades como Ecologistas en Acción y la FRAVM apoyan el lanzamiento de una recogida de firmas para una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) bajo el lema ‘STOP 5G. Si te conectas, ¡protégete!’. La iniciativa recoge las propuestas de la petición de moratoria del 5G y el Internet de las cosas, presentada a nivel estatal por casi mil organizaciones, que incluyen a asociaciones vecinales, sindicatos agrarios, de defensa de la salud y consumidores.

24J: un millar de organizaciones piden una moratoria del 5G

Con motivo del 24 de junio, Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, la Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G, de la que forma parte la FRAVM, ha hecho público que casi un millar de organizaciones se han sumado a una petición que, además de una moratoria, demanda abrir de manera urgente un debate social sobre esta tecnología de última generación. En un comunicado, muestra también su apoyo a todas las convocatorias que tendrán lugar mañana visibilizar estas demandas.

Galapagar vota este jueves una moratoria a la implantación del 5G

Mañana jueves, Izquierda Unida, a instancias de la Asociación Ítaca, uno de los colectivos de la FRAVM, presentará en el pleno del Ayuntamiento de Galapagar una proposición de moratoria de implantación de la red 5G en el municipio, un hecho pionero en la Comunidad de Madrid.

AGENDA

DOCUMENTOS

En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.