Medio ambiente

El vertiginoso crecimiento urbanístico de nuestra región provoca efectos perversos que minan, día a día, no sólo la sostenibilidad del entorno medioambiental, sino nuestra calidad de vida y, sobre todo, la de las futuras generaciones. En este contexto, resulta a todas luces imperiosa la necesidad de fomentar una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes desde una ética ecológica responsable.

Nuestro actual modo de vida, anclado en la ocupación del suelo, el transporte, la producción industrial, el consumismo a ultranza, la ideología del crecimiento cuantitativo… perfila un estado de simulación del bienestar que, sin embargo, desarrolla en la sombra unos efectos perversos que crecen como un ejército de termitas: la pérdida y degradación del suelo, el creciente volumen de residuos, la acumulación de sustancias químicas en el medio ambiente, la contaminación acústica, atmosférica y electromagnética…

Hace tiempo que oímos el canto del cisne. Ante esta situación, nadie puede mirar a otro lado. Todos somos corresponsables del estado de coma de la naturaleza y, en ese sentido, todos somos responsables de asumir el imperativo moral de cortocircuitar esta deriva.
En eso estamos desde hace años. Desde los barrios y pueblos de nuestra región, cada vez más castigada por las agresiones medioambientales, las asociaciones vecinales consideramos imprescindible actuar en pro del reequilibrio medioambiental desde el uso de energías renovables, el control de la polución atmosférica y acústica, la justicia social, un modelo de movilidad urbana sostenible, el impulso de la agroecología y los huertos urbanos… En definitiva, desde una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos existentes. Desde una ética ecológica responsable. En este sentido trabaja la FRAVM para hacer de Madrid una región capaz de vivir con el interés del capital ecológico que nos queda. Una región con futuro.

Con estos mimbres trabaja el área de Medio Ambiente de la FRAVM, que a su vez está conformada por diferentes grupos de trabajo o subcomisiones. Entre estas, por su actividad, destacan la Comisión de Antenas de Telefonía y Contaminación Electromagnética y la Comisión de Huertos Urbanos.

Trabajamos por una organización racional y social del uso y la distribución de los recursos ambientales existentes.

NOTICIAS

Indignación en San Pascual (Ciudad Lineal) por las inesperadas obras de un nuevo cantón de limpieza

La Asociación Vecinal de San Pascual denuncia el inicio de unos trabajos que, sin previo aviso, ayer se llevaron por delante 3 viejos olivos y un olmo en una de las zonas con menos arbolado de la ciudad. La entidad critica también la ausencia total de información previa por parte del Ayuntamiento y la Junta de Distrito de Ciudad Lineal.

El TSJM admite el recurso contra el plan especial que permitiría el destrozo de una zona peatonal de Saconia (Moncloa-Aravaca)

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite un recurso presentado por la mancomunidad de vecinos de la calle San Gerardo afectada por el proyecto de vial de tráfico que puede destruir una zona vecinal, contra el Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento. El vecindario anuncia una nueva manifestación para el próximo 26 de abril.

Nueva concentración en Saconia (Moncloa-Aravaca) contra el vial de San Gerardo, 11

La vecindad de Saconia (Moncloa-Aravaca) no se rinde en su lucha por preservar el uso público y estancial del espacio interbloques de la calle San Gerardo, 11, amenazado por un Plan Especial municipal pensado para favorecer a la empresa Residencias Asistidas, que proyecta abrir en su seno un negocio con un vial de acceso para el tráfico rodado. Se concentrará de nuevo este sábado 5 de abril.

Este domingo Ciudad Lineal celebra la fiesta del árbol en el parque Calero y el Pinar de La Elipa

El próximo domingo, 6 de abril, organizaciones sociales y vecinales del distrito celebran a partir de las 11:00 de forma simultánea en el Pinar de La Elipa y el parque Calero la Fiesta del Árbol, dedicada en esta ocasión a la defensa del “árbol urbano”.

Llega la II Fiesta del Árbol del Parque Calero (Ciudad Lineal)

Tras el enorme éxito de la edición del año pasado, el próximo domingo 6 de abril tendrá lugar la II Fiesta del Árbol en el Parque Calero, uno de los espacios verdes más importantes del distrito madrileño de Ciudad Lineal. El evento acogerá decenas de actividades desde las 11:30 a las 14:30.

AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
1 2 3 9
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.