El sábado 16 de noviembre tuvimos una cita con nuestra ciudad y nuestro barrio en el Encuentro Vecinal 2024, un espacio en el que nos reunimos coincidiendo con el aniversario de la legalización de la FRAVM, que tuvo lugar en noviembre de 1977.
Este año la cita tuvo lugar en la Asociación de Vecinos Colonia Obrera de Chamartín (Calle de los Narcisos, 14) para pensar en el Madrid que queremos, un lugar más inclusivo, habitable y pensado para todas las personas.
Fue un espacio para dialogar, reflexionar y compartir ideas sobre cómo construir, desde los barrios, una ciudad más sostenible y humana, donde las asociaciones vecinales son clave en el impulso de mejoras reales para nuestras comunidades. Hablamos de la rehabilitación urbana, la conexión de los distritos y de cómo podemos aprovechar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para avanzar hacia una ciudad más equitativa y conectada.
Programa del encuentro
09.30h Acogida y acreditaciones
10.00h Presentación Encuentro
10.15h Mesa de expertise
11.30h Mesa de experiencias
12.30h Descanso-café
13.00h Premios Conchi Barrios
14.15h Picoteo y cierre
MESA DE EXPERTAS
Esta primera mesa abordará las ideas generales sobre el modelo de ciudad sostenible y habitable, desde una perspectiva metropolitana y global. Las ponentes debatirán sobre cómo las políticas locales pueden alinearse con los enfoques de desarrollo sostenible impulsados por organismos internacionales, como Naciones Unidas, y cómo estas propuestas pueden ser adaptadas e implementadas en los barrios y municipios.
Isabel González
Profesora contratada doctora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM/UPM)
Ángela Matesanz
Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM/UPM)
Moneyba González
Profesora e investigadora del departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UAM
MESA DE EXPERIENCIAS
La segunda mesa nos acercará a acciones de resistencia de asociaciones vecinales que se oponen a un modelo de ciudad y región donde la ciudad se concibe como un bien de mercado destinado a la explotación económica, relegando las necesidades de sus habitantes.
Las luchas que se expondrán no solo buscan preservar espacios más habitables y humanos, sino que también desafían una visión de ciudad orientada al beneficio económico, priorizando el bienestar colectivo por encima de intereses mercantiles.
En esta mesa participarán representantes que han liderado diversas luchas desde sus respectivas asociaciones vecinales.
Victor Rey
LA TURISTIFICACIÓN Y SUS EFECTOS
AV Sol y Barrio de las Letras
Susana de la Higuera
FRENANDO TALAS EN LA CIUDAD
AV Pasillo Verde Imperial
Gabriel Muñoz
EL CAMPO DE GOLF DE VALDELOSHIELOS
AV Tres Cantos
Quique Villalobos
LA VENTA DE VIVIENDAS DEL IVIMA A FONDOS BUITRE
FRAVM
I PREMIOS CONCHI BARRIOS
El encuentro concluyó con la entrega de los I Premios Conchi Barrios que reconocen a personas y organizaciones que, a lo largo de su trayectoria social, política o profesional, se hayan destacado por su apoyo al movimiento vecinal y su contribución a la defensa de un modelo de ciudad más justo y habitable.
En esta primera edición galardonamos a las abogadas de Atocha: Paca Sauquillo, Manuela Carmena, Cristina Almeida, Alejandro Ruiz-Huerta y Lola González, esta última a título póstumo.
La FRAVM otorgará los I Premios Conchi Barrios a otros tres rostros conocidos de las asociaciones vecinales madrileñas, Eduardo Mangada, Agustín Hernández Aja y Vicente Pérez.
Paca Sauquillo
Manuela Carmena
Cristina Almeida
Alejandro Ruiz-Huerta
Lola González
Eduardo Mangada
Agustín Hernández
Vicente Pérez
Avisos