Bienestar social
El desarrollo de la crisis económica en España, consecuencia en buena medida de un modelo económico basado en el ladrillo, ha arrojado a la exclusión social a decenas de miles de familias. En muchos hogares, la pérdida del empleo o a su precarización extrema ha coincidido con un contexto de progresiva disminución de la cobertura social, fruto de los recortes sociales de las políticas de austeridad dictadas por la Unión Europea. Tras la eclosión de la crisis, no ha cesado de aumentar el número de familias con todos los miembros en paro y sin ingresos, de hogares que padecen pobreza energética o el número de personas que se ven obligadas a vivir en la calle o a ocupar una vivienda porque no han podido afrontar su hipoteca o su alquiler.
La FRAVM no entiende cómo en una región rica como es la madrileña pueda haber personas sin techo, hogares que viven sin luz eléctrica o calefacción porque no pueden pagar las facturas de las compañías de energía o niños malnutridos. Es inconcebible e indignante. Por eso, desde su creación, la Federación vecinal pelea para que se hagan efectivos derechos como la vivienda, el trabajo, la sanidad, la educación o el transporte. Para que cada persona, por el mero hecho de formar parte de nuestra sociedad, tenga derecho a una renta mínima que le permita vivir.

Es inconcebible que en nuestra región siga habiendo personas sin techo, hogares sin luz eléctrica o sin calefacción.
NOTICIAS
AGENDA
DOCUMENTOS
En este apartado recogemos materiales producidos por este área de trabajo.
Descargar todo