Planes Integrales de Barrio



En el año 2009, la FRAVM propuso al Ayuntamiento de la capital intervenir en algunos de los barrios más desfavorecidos de la capital mediante inversiones extraordinarias cuyo destino se fijaría a través de un proceso de negociación y concertación entre el Consistorio y las asociaciones vecinales de la zona. El Consistorio recogió el guante y aprobó los primeros 16 Planes de Barrio: Caño Roto, en Latina; Pan Bendito y Alto de San Isidro, en Carabanchel; San Andrés, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Bajo, en Villaverde; “Triángulo del Agua”, el Pozo-Entrevías y Fontarrón, en Puente de Vallecas; La Elipa, en Ciudad Lineal; plaza de Soledad Torres Acosta y Lavapiés, en Centro; poblados A y B, en Fuencarral; y Orcasur, Meseta de Orcasitas y San Fermín, en Usera. Se trata de barrios que no se corresponden exactamente con divisiones administrativas pero que constituyen ámbitos geográfica y sociológicamente diferenciados: todos ellos presentaban (y presentan) altos niveles de exclusión que requerían actuaciones urgentes por parte de la Administración.
El empleo, la educación, la convivencia ciudadana y la adecuación de los espacios públicos son los pilares fundamentales de los Planes de Barrio, que también contemplan medidas relativas a otros aspectos, como los que siguen: atención a la infancia, juventud, tercera edad, mujeres, deporte de base, lucha contra la violencia de género, limpieza integral del espacio público, desarrollo del asociacionismo o seguridad vial. Una parte de las actuaciones las desarrolla el Ayuntamiento, a través de las juntas municipales de distrito o de sus áreas de gobierno, mientras que otra parte las lleva a cabo la FRAVM como organización o a través de las asociaciones vecinales de las zonas que acogen los planes.
El éxito de aquellos primeros 16 Planes de Barrio llevó a la federación vecinal y al Ayuntamiento a ampliar el programa a nuevos barrios y a reeditarlo en otros que ya los habían disfrutado. Desde 2009, gracias a ellos, se han desarrollado miles y miles de actuaciones de todo tipo, contribuyendo a mejorar, aún tímidamente, la vida en algunas de las zonas más castigadas de la capital, así como a avanzar en el reequilibrio territorial de la capital.
Desde el año 2021 las actuaciones de los Planes Integrales de Barrio han pasado a formar parte del Proyecto Avanzamos Transformando Barrios.
Documentos
Planes de Barrio
Planes de barrio 2009-2012 Planes de barrio 2013-2016 Planes de Barrio 2014-2017 Planes de barrio 2015-2018Título | Descargar |
---|