Sala de Prensa
Tel. 91 725 29 09 ext. 21. y 657 664 371.
E-correo: fravmprensa@aavvmadrid.org
Twitter: @FRAVM

Últimas notas de prensa
Las asociaciones vecinales de Ciudad Lineal relanzan la campaña “No acepto” contra la publicidad callejera de prostitución
Ante el incremento de las tarjetas de publicidad de prostitución en los parabrisas de los vehículos de las calles y plazas de Ciudad Lineal, las asociaciones vecinales del distrito han reactivado la campaña “No Acepto” que iniciara hace cinco años la Asociación Vecinal de Quintana. Otros distritos de la capital como Centro, Puente de Vallecas, Usera o Latina viven en estos momentos el mismo repunte, denuncian sus colectivos de barrio.
Colectivos vecinales de San Blas y Ciudad Lineal se manifiestan por cuarta vez para pedir la reapertura del único SUAP de los dos distritos
El próximo miércoles, 25 de mayo, la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Ciudad Lineal y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de San Blas-Canillejas organizan la cuarta manifestación por la reapertura del único Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) existente en los dos distritos, el ubicado en el Centro de Salud García Noblejas. La marcha, que no será la única protesta vecinal por este motivo en esta semana, se iniciará a las 19:00 en el Centro de Salud Gandhi.
Villa de Vallecas protesta de nuevo contra el deterioro de la sanidad pública
Bajo el lema “Por cojines”, la Plataforma por la Sanidad Pública de Villa de Vallecas, constituida por entidades, organizaciones y colectivos del distrito de Villa de Vallecas, ha convocado el próximo domingo 22 de mayo una concentración/sentada para protestar por el deterioro de la sanidad pública. El acto comenzará a las 12:00 en el Paseo de Federico García Lorca, junto a la estación de Metro Villa de Vallecas.
Un impulso al empleo en el cuidado de personas dependientes
El próximo jueves 26 de mayo el Servicio de Empleo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid organiza un encuentro online sobre uno de los sectores laborales con mayor demanda y proyección, el del cuidado de personas dependientes, que se desarrolla tanto en domicilios como en instituciones sociales (residencias, centros de DIA, Alzheimer, Parkinson, etc.).