Servicio de Empleo de la FRAVM
Quiénes somos


Financiado por el Ayuntamiento de Madrid, el SdE se inscribe dentro del Plan de Acercamiento a los Recursos Municipales de Empleo (PARME), enmarcado a su vez dentro de los llamados Planes Integrales de Barrio: un conjunto de intervenciones en materia de educación, infancia y juventud, servicios sociales y familia, mayores, mujer e igualdad de oportunidades, convivencia, deporte y cultura, seguridad y movilidad, escena urbana, fomento del asociacionismo y por supuesto, empleo, que persiguen reducir las desigualdades y el desequilibrio territorial de la ciudad.
Para 2020 las actuaciones concertadas entre el Consistorio y la FRAVM relativas al PARME se desarrollan en 10 barrios desfavorecidos de la capital.
La columna vertebral del SdE son sus facilitadores/as de empleo de barrio y las asociaciones vecinales desde las que intervienen.
Nuestro objetivo: Abordar el (des)empleo en nuestros barrios
A través de las y los facilitadores de empleo y en coordinación con la Agencia para el Empleo, el SdE ofrece apoyo en su búsqueda de empleo a los vecinos y vecinas de estos barrios, especialmente a aquellas personas con más dificultades.
QUÉ OFRECE EL SERVICIO
-
Orientación e información para la búsqueda de empleo
-
Formación para trabajar
-
Acceso directo a los servicios y recursos de orientación y autoempleo de la Agencia para el Empleo
-
Acceso a la Bolsa de trabajo de la Agencia para el Empleo
-
Dinamización de grupos y redes
CÓMO LO HACEMOS
-
El barrio es nuestro ámbito de actuación
-
Factor clave: nuestro trabajo con y desde las asociaciones vecinales
-
Coordinación con otros recursos, profesionales y servicios del territorio
-
Valores: cercanía, proximidad, respuesta rápida y adaptabilidad
-
Atención personalizada
-
Atención integral con el Servicio de Dinamización Vecinal de la FRAVM
-
Información, orientación, intercambio de recursos…
-
Activación de itinerarios individuales de inserción sociolaboral
Desde las asociaciones vecinales trabajamos para:
-
Sensibilizar a las personas con más dificultades de inserción para motivar su participación en itinerarios de inserción sociolaboral.
-
Realizar un acompañamiento cercano para aquellas personas con mayores dificultades, trabajando para la mejora de sus competencias.
-
Potenciar las relaciones entre las personas desempleadas y las redes de autoapoyo para mejorar su autoestima, autonomía y motivación.
-
Tejer redes de influencia entre todos los agentes presentes en el barrio (organismos públicos, asociaciones, entidades, colectivos…).
-
Profundizar en una metodología de intervención más intensiva e inclusiva con los colectivos que presentan mayores dificultades de inserción, basada en el acercamiento personal a través de la inclusión en sus redes sociales informales.
-
Analizar las motivaciones y expectativas laborales de la población de los barrios.
-
Identificar los factores que promueven u obstaculizan la participación de vecinos/as y colectivos en los programas de promoción del empleo (formación, orientación, intermediación laboral y autoempleo).
-
Participar en la definición y diseño de las actuaciones a seguir respecto a la promoción y motivación hacia el empleo para nuestros vecinos/as.
-
Detectar oportunidades y plantear propuestas que contribuyan al desarrollo local del barrio, el distrito y la ciudad de Madrid.
-
Impulsar acciones para combatir el desempleo prolongado que afecta a los barrios más desfavorecidos y proponer salidas alternativas para su desarrollo.
-
Promover y apoyar a las asociaciones vecinales en iniciativas para el fomento del trabajo digno y la economía social.