El pasado 6 de marzo tuvo lugar en el local de la Asociación Vecinal de Tres Cantos una asamblea abierta para informar a las vecinas y vecinos de Tres Cantos y de Colmenar sobre la macroplanta de biogás que consistorio colmenareño ha aprobado construir en su término municipal, que cuenta con los permisos de la Comunidad de Madrid, y que va a empeorar las condiciones de vida de ambos municipios.
La charla inicial estuvo a cargo de Santiago Abad, miembro de plataformas dedicadas al cuidado del medio ambiente como PEN3 o Aire Limpio Madrid Norte. Y en ella, se desgranaron aspectos técnicos de lo que una macroplanta de biogás demanda y los riesgos que conlleva para la población.
Entre ellos, se debatieron los siguientes:
– El tamaño es excesivo para dos poblaciones como Tres Cantos y Colmenar Viejo, que suman entre ambas poco más de 100.000 habitantes.
– La ubicación de la macroplanta (junto al vertedero de Colmenar Viejo), estará a una distancia inferior a dos kilómetros del IES Ángel Corella, el CEIP Federico García Lorca o del Centro de Salud de especialidades al que acuden los habitantes de ambos municipios; y a menos de tres kilómetros de la zona urbana de Tres Cantos (Nuevo Tres Cantos) o de los famosos Parque Norte (Metropolitan Park) o Paraninfo.
– El objetivo de la macroplanta no es tratar residuos del vertedero de Colmenar Viejo (que incumple la normativa europea).
– Los municipios de Colmenar Viejo y Tres Cantos carecen de ganadería estabulada (macrogranjas), que pueda proveer de residuos y purines a la planta. Lo que significaría que dichos desechos tienen que enviarse desde otras localidades o provincias, aumentando el tráfico pesado de la M607 (se calcula que entre 8 y 16 trailers al día), y la emisión de CO2 al ambiente.
– Una macroplanta de biogás requiere un consumo elevado de agua y energía, y se carece de información sobre la procedencia de dicho recurso.
– La instalación de una macroplanta de estas características tiene un gran impacto medioambiental no exento de accidentes como incendios, explosiones o emisión de gases o partículas nocivas y malos olores. Todo ello cerca de zonas urbanas y de servicios públicos.
– Una planta de este tamaño debería tener una antorcha quemando gas constantemente, o con piscinas (o balsas) para depositar los desechos que pueden ser abiertas o cubiertas y de las que no hay aclaración alguna.
“No se ha dado ningún tipo de información sobre la macroplanta”, indica Santiago Abad. “Nos hemos encontrado con que el proyecto ha sido aprobado sin informar o preguntar a los habitantes. Es un proyecto que no crea empleo y tampoco riqueza. No se han permitido alegaciones, y no ha habido ni anuncio ni participación pública de ningún tipo”.
“Además de las cuestiones técnicas y de los peligros que pueda entrañar”, añade Esther García, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de Tres Cantos, “conviene informar a los vecinos de la zona nueva de Tres Cantos de que sus viviendas, que ahora cuestan más de 500.000 euros, van a ver cómo se devalúan entre un 30 y un 40% debido a los malos olores, los riesgos o las consecuencias que puede acarrear y que nadie quiere cerca de su lugar de residencia”.
“Si la M607 aumenta su tráfico pesado, si no se van a tratar residuos del vertedero, si se van a tratar desechos cuyo tratamiento puede ser un riesgo para la población, observamos que la macroplanta tiene un escaso o nulo efecto en la lucha contra el cambio climático”, indica Carolina Muñoz, presidenta de la Asociación Vecinal de Tres Cantos. “Es una iniciativa privada que va a utilizar fondos europeos y recursos públicos. Casualmente, la empresa concesionaria es la misma que trata los residuos urbanos y la limpieza de ambos municipios: PREZERO GESTIÓN DE RESIDUOS, además de AGBAR y ENAGÁS RENOVABLE”.
“Se ha preguntado al Equipo de Gobierno de Tres Cantos en sesiones plenarias a este respecto y su respuesta siempre ha sido la misma: se trata de una decisión del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y está en su ámbito municipal. Es tremendo que nuestro Gobierno municipal se mantenga estático ante este atropello a sus ciudadanos, teniendo en cuenta que Tres Cantos este año es ciudad de la Salud y el Bienestar”, finaliza García.
Durante la Asamblea, se tomaron varias decisiones, entre las que se encuentran las siguientes:
– Informar masivamente a las poblaciones de ambos municipios sobre las consecuencias que una macroplanta de biogás puede acarrear sobre su salud y bienestar.
– Contactar con el Gobierno nacional para poner en su conocimiento el sentimiento de la población como afectada por la construcción de esta macroplanta junto a dos núcleos urbanos en constante expansión.
– Poner en conocimiento de las empresas de la zona (constructoras incluidas), el deterioro que va a suponer en sus negocios y empleados la macroplanta.
– Creación de un grupo de trabajo que va a movilizarse en los ámbitos políticos, legales y sociales. Y que se iniciará con la creación de una comunidad de WhatsApp a la que podrán sumarse quien esté interesado en el tema.
– Elaboración de vídeos cortos que los vecinos nos harán llegar para usar en redes sociales.
– Presentación de quejas a ambas corporaciones municipales por los canales oficiales.
– Movilizaciones y manifestaciones.
– Reuniones con poblaciones que han logrado detener la construcción de esas plantas en sus municipios.
– Elaboración de un manifiesto abierto a toda la población.
A la asamblea abierta, además de la Asociación Vecinal de Tres Cantos, acudieron plataformas como Aire Limpio Norte, PEN3C, ARBA o la Asociación de Vecinos de Colmenar Viejo. Para centralizar toda la información que soliciten los habitantes de ambas localidades o para apuntarse a las reivindicaciones, se ha puesto a disposición el mail de la Asociación Vecinal de Tres Cantos: info@3cantos.es.